Postulaciones hasta el 26 de junio

Núcleo de Arte, Política y Comunnitas realizará programa de formación gratuito dirigido a artistas teatrales de regiones

Núcleo de Arte, Política y Comunnitas realizará programa de formación

Hasta el próximo domingo 26 de junio estará disponible la postulación para ser parte del Programa de Formación para Artistas Nacionales, que será impartido de manera remota por el Núcleo de Arte, Política y Comunnitas (NAPyC).

Este Núcleo -integrado por artistas y profesores de la Universidad de Chile- invita a creadores y creadoras teatrales de región, que desarrollen proyectos de caracter comunitario, a un proceso de formación y acompañamiento colectivo para profundizar en sus prácticas creativas, y proponer un espacio para compartir las distintas herramientas de trabajo escénico desarrolladas a lo largo de la historia del NAPyC, poniéndolas a disposición de las distintas propuestas escénicas seleccionadas.

Como señala la integrante del NAPyC y egresada del Departamento de Teatro, Constanza Blanco, el objetivo de esta convocatoria es que las y los artistas “puedan nutrirse de muchas aristas del trabajo escénico con una perspectiva comunitaria, con una necesidad de reflexionar en términos políticos y sociales”, a fin de que “puedan ayudarles a inspirarse, a expandir sus universos creativos y hacer comunidad entre nosotros, apoyarnos en el proceso”.

El programa comprende 6 módulos de trabajo corporalidad y prácticas danzantes, iluminación, sonido, espacio, puesta en escena y performatividades y dramaturgia sonora. La planificación contempla 12 sesiones —2 por cada módulo— y, de manera transversal, 2 tutorías de seguimiento de dirección general y texto. 

El enfoque de arte como derecho de esta propuesta cultural, detalla Constanza Blanco, tiene que ver con “ver el arte como algo que trasciende a las posibilidades que una persona tuvo realmente porque estudiar una carrera artística, que es algo limitado y no cualquier persona tiene acceso a esto”. 

Por su parte, Benjamín Bravo, egresado del Departamento de Teatro y también integrante del NAPyC, señala que el programa busca relevar que “el valor artístico que tenemos a nivel humano no es algo ajeno, sino que está en el cotidiano, en el día a día, entonces cuando hablamos del arte como derecho, es poder reconocer que las manifestaciones que han existido son parte de nosotros y nosotras. (...) Eso es clave, es una energía vital, lo que entendemos como creatividad, como también lo es el agua, el sol. El arte en sí se puede observar como una necesidad vital”.

Las postulaciones están abiertas hasta el próximo 26 de junio. Todos los detalles y el formulario está disponible, acá.

 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.