Profesores de Diseño Teatral participan de actividades en Cuenca

Profesores de Diseño Teatral participan de actividades en Cuenca

Durante esta semana los profesores de la carrera de la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral, Daniela Portillo, Catalina Devia y Cristóbal Ramos, se encontraron participando de una exhibición de Diseño Escénico en el Museo Municipal de Arte Moderno de Cuenca, Ecuador, gracias a una invitación recibida en el marco del trabajo que realizan en el Programa de Formación Regional en Diseño Escénico (Programa FRDE).

Este programa es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Artes Escénicas, Programas Formativos / Profesionalización del Sector, es coordinado y ejecutado por destacados diseñadores escénicos de la escena nacional, en su mayoría profesores de la Universidad de Chile y socios de la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos.

Es en ese marco que el 8 de junio inauguraron en el museo la exhibición "Fronteras Difusas. Pensar el Diseño Escénico y el territorio", que corresponde a un visionado del trabajo de egresadas y egresados del Programa FRDE de Arica a Magallanes desde el 2018 a la fecha. Y, por otro lado, cada uno presentó también su propio proyecto. En el caso de la profesora Daniela Portillo, exhibió la performance Alma y muertos que tiene enfoque en el diseño de vestuario Escénico, y que trata sobre las ofrendas mortuorias en Tarapacá; mientras que Catalina Devia presentó ¿Sabes qué es lo que más me gusta hacer en el Teatro?, una retrospectiva de más de dos décadas de trabajo en diseño escénico; y Cristóbal Ramos 20 años de Diseño Escénico y ciudad, que exhibe un extracto del trabajo de los diseñadores Carola Sandoval, Pablo de la Fuente y Cristóbal Ramos, co/fundadores de la compañía La Patriótico Interesante.

Por otro lado, los tres profesores han realizado clases a la carrera de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, interiorizando a las y los estudiantes en diseño escénico y vinculandose además con los profesores de la Universidad.

Esta alianza latinoamericana es posible gracias a NodoCultura, una plataforma que aborda educación, museos y patrimonio, la Dirección de Cultura del GAD Municipal de Cuenca, el Consulado de Chile en Cuenca y el Departamento de Posgrados de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca.

Últimas noticias

Entrevista

Varinia Brodsky: "Para mí, ser mujer es inherente a mi trabajo"

La recientemente nombrada directora del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) se refiere en esta entrevista a su paso por la Universidad de Chile, tanto en la Facultad de Artes como en el MAC, su interés por problematizar en torno al género en las artes visuales y los desafíos que, desde su perspectiva, enfrenta hoy la institución que dirige.

Amalgama de ensayos de pintores chilenos:

Ojo al Charqui, el libro que acerca el oficio de la pintura al público

Angelo Bonnet, Valentina Bravo y René Gaete, son los pintores egresados del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile creadores del libro “Ojo al Charqui". Escritos de pintores contemporáneos chilenos”, que recopila los textos de veintiséis pintores y pintoras chilenos(as) de distintas procedencias, con el objetivo de dar a conocer la práctica del oficio.