Profesores de Diseño Teatral participan de actividades en Cuenca

Profesores de Diseño Teatral participan de actividades en Cuenca

Durante esta semana los profesores de la carrera de la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral, Daniela Portillo, Catalina Devia y Cristóbal Ramos, se encontraron participando de una exhibición de Diseño Escénico en el Museo Municipal de Arte Moderno de Cuenca, Ecuador, gracias a una invitación recibida en el marco del trabajo que realizan en el Programa de Formación Regional en Diseño Escénico (Programa FRDE).

Este programa es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Artes Escénicas, Programas Formativos / Profesionalización del Sector, es coordinado y ejecutado por destacados diseñadores escénicos de la escena nacional, en su mayoría profesores de la Universidad de Chile y socios de la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos.

Es en ese marco que el 8 de junio inauguraron en el museo la exhibición "Fronteras Difusas. Pensar el Diseño Escénico y el territorio", que corresponde a un visionado del trabajo de egresadas y egresados del Programa FRDE de Arica a Magallanes desde el 2018 a la fecha. Y, por otro lado, cada uno presentó también su propio proyecto. En el caso de la profesora Daniela Portillo, exhibió la performance Alma y muertos que tiene enfoque en el diseño de vestuario Escénico, y que trata sobre las ofrendas mortuorias en Tarapacá; mientras que Catalina Devia presentó ¿Sabes qué es lo que más me gusta hacer en el Teatro?, una retrospectiva de más de dos décadas de trabajo en diseño escénico; y Cristóbal Ramos 20 años de Diseño Escénico y ciudad, que exhibe un extracto del trabajo de los diseñadores Carola Sandoval, Pablo de la Fuente y Cristóbal Ramos, co/fundadores de la compañía La Patriótico Interesante.

Por otro lado, los tres profesores han realizado clases a la carrera de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, interiorizando a las y los estudiantes en diseño escénico y vinculandose además con los profesores de la Universidad.

Esta alianza latinoamericana es posible gracias a NodoCultura, una plataforma que aborda educación, museos y patrimonio, la Dirección de Cultura del GAD Municipal de Cuenca, el Consulado de Chile en Cuenca y el Departamento de Posgrados de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.