Entre el 25 y el 4 de junio

Activistas y artistas escénicos se unen en obra de teatro transdisciplinar que problematiza las libertades sexuales

Obra transdisciplinar se presenta en Sala Agustín Siré

A partir del ensayo de Pier Paolo Pasolini e inspiradas en teorías críticas provenientes de las escritoras feministas lesbianas Monique Wittig, María Galindo y el filósofo transexual Paul B. Preciado, el director de teatro Ernesto Orellana (Invasión 2021, Actos impuros 2022), reúne en escena a cinco activistas y artistas escénicas, quienes colectivizan sus cuerpos como cuerpas maricas, lésbicas, putas, gordas y seropositivas, para analizar la construcción cultural consensuada de las  violencias sexuales a las que han sido condenades.

Demasiada Libertad Sexual les Convertirá en Terroristas -que se presentará entre el 25 de mayo y 4 de junio, a las 19.30 hrs en la Sala Agustín Siré- es una performance-conferencia que utiliza el teatro como lenguaje para problematizar desde posicionamientos sexo-disidentes las actuales categorías e imaginarios locales sobre esta dimensión. 

Esta producción transescénica, así definida por su director Ernesto Orellana, se realiza en “un contexto cultural para la libertad sexual sudamericana, tremendamente lamentable y que nos urge tensionar”, esto por el "ascenso de las macro y micropolíticas derechistas que se toman los Estados, gobiernos y sentidos comunes, tras la consolidación histórica de un modelo político económico y cultural neoliberal a costa de asesinatos, desapariciones, suicidios forzados, fanatismo religioso, control mediático y precarización de las vidas consideradas 'anormales', y una larga crisis de representación de los imaginarios de izquierdas que evidencia en sus fracasos, las fallas en sus modos de re-significarse, sexualmente”.
 
En el marco de este escenario se presenta esta obra creada colectivamente entre artistas escénicos y activistas sexo-disidentes, que nace de una residencia artística en el espacio autogestionado de Teatro SUR, con el fin de generar una producción artística reflexiva en un contexto marcado por los feminismos y sus teorías críticas, que como indican: "nos han señalado la responsabilidad histórica que la hegemonía patriarcal ha construido y pactado en las ideologías dominantes, enseñándonos a desmontar sus modos del dominio masculino", agregando que "lo paradójico es que mientras las corporalidades sexuales se emancipan de sus históricas prohibiciones naturalizadas por la cultura patriarcal, las violencias contra estas mismas aumentan, al punto extremo de negarlas con la muerte. La libertad sexual, sigue siendo un gran problema que genera contradicciones, rechazo y terror, a una sociedad carente de educación sexual integral y políticas públicas justas".

Las entradas tienen un valor general de $6.600 pesos y para estudiantes y 3° edad: $3.300 pesos y se encuentran disponibles a través de Ticketplus.cl


Ficha artística:
 

  • Elenco: Carolina Dominik, Ymar Fuentes Morán, Antonin Bernal Lufin, Rocío Hormazábal Vallecillo, Matías Guzmán Farías.
  • Dirección: Ernesto Orellana G.
  • Diseño de Escenografía e Iluminación: Fernanda González
  • Producción y Asistencia de Dirección: Macarena Guzmán Rivas
  • Audiovisuales: Wincy Oyarce 
  • Fotografía Afiche: Paz Errázuriz
  • Gráfica: Ignacio Solis
  • Consultoría Mapping: Oscar Llauquén

 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.