Durante mayo

Académicos del Departamento de Teatro participan de actividades en el mes del teatro

Académicos del Depto. de Teatro participan de actividades durante mayo

En el marco de este mes, la académica Jenny Pino, junto a su compañía Soporte Corporal, presentará funciones de Inusual... Mundo Autista en distintos lugares de Valparaíso. El pasado 11 de mayo, en el marco del Día del Teatro, presentó en el Gimnasio Municipal Hijuelas, mientras que el 14 de mayo tuvo dos funciones en Zócalo CENTEX del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Por otro lado, este 27 de mayo a las 20:00 hrs; 28 de mayo a las 12:00 y 20:00 hrs; y el 29 de mayo a las 19 hrs. se presentará en la Sala Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha. 

Esta puesta en escena se sustenta en testimonios de personas autistas en distintas etapas de sus vidas, así como también en experiencias de sus entornos próximos neurotípicos como familias y especialistas, los que aportan con el universo inspirador para despertar el interés sensible hacia el Trastorno de Espectro Autista, planteando diversas preguntas y cuestionamientos. La obra se constituye en un espacio escénico multifuncional de 10 estaciones, donde el o la espectador/a transita, se sienta,camina, observa, se informa, escucha y siente, proponiendo una visión en 360 grados. Más información sobre entradas aquí.

Por otro lado, el académico Marco Espinoza presenta este 26 de mayo a las 19:30hrs. en el Teatro Regional de Talca, la obra Obcecación escrita por Daniel Acuña, dirigida por el académico. Este montaje es una ficción inspirada en un crimen pasional homosexual ocurrido en Colbún en el año 2001. La obra es la reconstitución de escena de un asesinato que ha dejado en evidencia la descomposición de un sistema patriarcal arraigado a los contextos rurales de nuestro país. Posteriormente, esta obra se presentará en el Teatro Nacional Chileno y nuestra Sala Agustín Sire. Más información y disponibilidad de entradas aquí.

Mientras que, la académica Ana Harcha participa del Grupo de Estudio "Conjugar mundos: corporalidades multiespecie" del Museo Reina Sofía de España. Estas sesiones  -realizadas desde febrero- pretenden investigar modelos alternativos en la teoría cultural y del arte, así como en prácticas artísticas, que desafían radicalmente la relación entre animales y humanos. En el marco de esta instancia, el 26 de mayo, la académica moderará el último módulo que corresponde a "Corporalidades pluriversales: ¿cómo crear vitales salvajes?", que busca generar una conversación a partir de la obra experimental audiovisual Pluriverso, que interroga la generación de procesos de pensamiento desde la creación artística y las artes vivas, y también desde la posibilidad de creación de mundos que activan vitalmente la potencia salvaje de la existencia. Más información aquí

 

 

 

 

Últimas noticias

Egresadas del DAV destacan en la XVIII versión del Premio MAVI UC

Nuevamente esta versión fue una plataforma para las nuevas generaciones de artistas, reuniendo propuestas innovadoras y críticas que dialogan con el arte contemporáneo desde diferentes lenguajes y territorios. Entre las y los premiados y seleccionados, resaltan las obras de egresadas del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, cuya formación artística da cuenta de proyectos que interrogan la identidad, el territorio y la memoria colectiva.

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado

Dos miradas contemporáneas que dialogan desde la materialidad y el color, el gesto y el lenguaje se reúnen en esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos: “No se piensa el verano cuando cae la nieve” de Magdalena Atria y “Cálido y frío (Este amor es tuyo y mío)” de Jaime Alvarado. Ambas muestras se presentarán en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor (Esmeralda 749, Metro Plaza de Armas L5) desde el 4 de octubre hasta el 8 de noviembre.

Luego de 50 años el MAPA vuelve a exhibir colección de objetos chinos

“Hecho en China” es una exposición que invita a reflexionar sobre las múltiples capas de significado que los objetos movilizan, desde su rol como regalo diplomático hasta su función como recuerdo familiar en el marco de la migración de China a Chile. La muestra se inaugura el próximo 2 de octubre a las 18:00 horas en la sala MAPA ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).