Durante mayo

Académicos del Departamento de Teatro participan de actividades en el mes del teatro

Académicos del Depto. de Teatro participan de actividades durante mayo

En el marco de este mes, la académica Jenny Pino, junto a su compañía Soporte Corporal, presentará funciones de Inusual... Mundo Autista en distintos lugares de Valparaíso. El pasado 11 de mayo, en el marco del Día del Teatro, presentó en el Gimnasio Municipal Hijuelas, mientras que el 14 de mayo tuvo dos funciones en Zócalo CENTEX del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Por otro lado, este 27 de mayo a las 20:00 hrs; 28 de mayo a las 12:00 y 20:00 hrs; y el 29 de mayo a las 19 hrs. se presentará en la Sala Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha. 

Esta puesta en escena se sustenta en testimonios de personas autistas en distintas etapas de sus vidas, así como también en experiencias de sus entornos próximos neurotípicos como familias y especialistas, los que aportan con el universo inspirador para despertar el interés sensible hacia el Trastorno de Espectro Autista, planteando diversas preguntas y cuestionamientos. La obra se constituye en un espacio escénico multifuncional de 10 estaciones, donde el o la espectador/a transita, se sienta,camina, observa, se informa, escucha y siente, proponiendo una visión en 360 grados. Más información sobre entradas aquí.

Por otro lado, el académico Marco Espinoza presenta este 26 de mayo a las 19:30hrs. en el Teatro Regional de Talca, la obra Obcecación escrita por Daniel Acuña, dirigida por el académico. Este montaje es una ficción inspirada en un crimen pasional homosexual ocurrido en Colbún en el año 2001. La obra es la reconstitución de escena de un asesinato que ha dejado en evidencia la descomposición de un sistema patriarcal arraigado a los contextos rurales de nuestro país. Posteriormente, esta obra se presentará en el Teatro Nacional Chileno y nuestra Sala Agustín Sire. Más información y disponibilidad de entradas aquí.

Mientras que, la académica Ana Harcha participa del Grupo de Estudio "Conjugar mundos: corporalidades multiespecie" del Museo Reina Sofía de España. Estas sesiones  -realizadas desde febrero- pretenden investigar modelos alternativos en la teoría cultural y del arte, así como en prácticas artísticas, que desafían radicalmente la relación entre animales y humanos. En el marco de esta instancia, el 26 de mayo, la académica moderará el último módulo que corresponde a "Corporalidades pluriversales: ¿cómo crear vitales salvajes?", que busca generar una conversación a partir de la obra experimental audiovisual Pluriverso, que interroga la generación de procesos de pensamiento desde la creación artística y las artes vivas, y también desde la posibilidad de creación de mundos que activan vitalmente la potencia salvaje de la existencia. Más información aquí

 

 

 

 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.