11 de mayo:

Recomendaciones de la Facultad de Artes en el Día del Teatro

Recomendaciones de la Facultad de Artes en el Día del Teatro
Prácticas de teatralidad en Chile

"Prácticas de la teatralidad en Chile a partir del trabajo de Andrés Pérez Araya" de Ana Harcha

En una jornada como hoy es un importante gesto relevar el trabajo que la investigadora, dramaturga, creadora escénica y académica del Departamento de Teatro, Ana Harcha Cortés, ha realizado en torno al trabajo escénico y de creación de Andrés Pérez, el cual se concentra en el libro Prácticas de la teatralidad en Chile a partir del trabajo de Andrés Pérez Araya editado por la Editorial Universitaria. La mayoría de este texto -según la autora- se escribió entre el 2005 y el 2010, durante su investigación para el Doctorado de Filología Española, con especialización en estudios teatrales, que cursó en la Universidad de Valencia.

"Este texto, entonces, es la mirada de un testigo de un contexto. Un flujo de palabras, de relaciones realizadas desde la posición de alguien que asiste a un acontecimiento como espectadora, que participa de un proceso cultural como parte de una trama formada por una multitud activa, capaz de desarrollar reflexiones e interrogantes sobre lo que vivimos como cuerpo escénico, social, cultural y político. No es la historia de Andrés Pérez Araya, ni tampoco de su grupo más estable como conformación, el Gran Circo Teatro (...) Este texto es la interpretación de alguien que necesitaba detenerse a pensar sobre el teatro nuestro de cada día... para volver a encontrar un sentido en el hacer" destaca Ana Harcha en una parte de la introducción de esta publicación.

El libro se presentó un 11 de mayo del 2018 en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro y se encuentra disponible en diferentes librerías nacionales.

Por Karla Carrasco, periodista del Depto. de Teatro U. de Chile.

"La obra dramatúrgica de María Asunción Requena"

María Asunción Requena, fue una odontóloga, poeta, escritora y dramaturga nacida en Argentina y radicada desde su infancia en Chile, que vivió entre los años 1911-1986. Su obra es un claro y crítico reflejo de la sociedad chilena de sus días. En el libro que recopila sus Obras Completas se puede leer su texto Homo-chilensis (1973) una serie de episodios satíricos en los que se evidencia la idiosincrasia chilena. Cabe destacar que a pesar de su vasta producción dramatúrgica de alta calidad, es una artista -como muchas mayormente- desconocida en el presente, de hecho, es una de las autoras citada en la investigación que dio origen al libro Evidencias. Las otras dramaturgas del Núcleo de Investigación y Creación Escénica NICE. Compilado de recuperación histórica sobre dramaturgas chilenas donde pueden leer su obra El camino más largo (1959).

Por Josefina Cerda Puga, actriz, profesora y productora de Extensión del Departamento de Teatro.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.