Pionero de las orquestas infantiles de Latinoamérica:

Prof. Kotova estrena el "Concierto para piano y orquesta" de Jorge Peña Hen

Prof. Kotova estrena Concierto para piano y orquesta de Jorge Peña Hen
Profesora Kotova estrena el Concierto para piano y orquesta de Jorge Peña Hen
Profesora Kotova estrena el Concierto para piano y orquesta de Jorge Peña Hen

En 1952 el compositor Jorge Peña Hen y la pianista Nella Camarla se casaron. Estaban recién salidos del conservatorio, Jorge tenía 24 años y Nella 23. Jorge celebró la unión obsequiándole el Concierto para piano y orquesta. Jorge no vivió para ver el estreno de su obra, pues fue asesinado en 1973 por la Caravana de la Muerte. Nuevas generaciones han trabajado por preservar y difundir su legado. En 2017, la corporación Mismar de La Serena editó sus obras para piano e invitó a la académica del Departamento de Música, Svetlana Kotova a interpretar el preludio para piano del maestro.

“A modo de preparación, me encontré con la viuda de Peña Hen, la pianista Nella Camarda, quien me ayudó a comprender mejor el lenguaje y la historia de esa música. En una de esas reuniones, la  maestra Camarda me mostró el manuscrito del Concierto para piano y orquesta, el cual leí ahí mismo a primera vista. Al escuchar esa lectura, maestra Camarda, dijo que había encontrado al pianista que debería estrenar ese concierto. Tiempo después, cuando nació el proyecto de la FOJI, fui invitada a participar a sugerencia de la viuda del autor”, cuenta la profesora.

Estreno

El Concierto para piano y orquesta de Jorge Peña Hen permaneció inédito por setenta años. Los planes iniciales buscaban estrenarla en 2019, pero la revuelta social primero, y la pandemia del Covid-19 después, postergaron esta presentación pública para 2022.

En 2019 sólo nos faltó realizar el ensayo general. Éste tenía que llevarse a cabo el día 18 de octubre, pero los acontecimientos conocidos por todos impidieron que los músicos, el director, y la solista pudiesen acercarse a la Estación Mapocho, donde funcionaba entonces la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil”, recuerda la académica DMUS.

Finalmente, el anhelado estreno se realizará el martes 10 mayo a las 19:00 horas en el teatro de la Fundación CorpArtes (Rosario Norte 660 Las Condes, Chile) y la entrada será liberada. El concierto será dirigido por Paolo Bortolameolli y tendrá la interpretación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y la profesora Svetlana Kotova como solista. La presentación además incluye la ejecución de Escenas y Danzas de El sombrero de tres picos (selección), de Manuel de Falla.

“Es un privilegio poder presentar este concierto con un conjunto tan preparado y un director de inmenso talento”, sentencia Svetlana Kotova.

 

 

 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.