Últimos días:

Exposición pictórica reúne trabajos de Tomás Fernández y Aranzazu Moena

Exposición reúne trabajos de Tomás Fernández y Aranzazu Moena

“Benjamin Edwards y Martin Daiber, los encargados de la galería, nos propusieron trabajar juntos. Ni siquiera nos conocíamos personalmente con Aranzazu, de hecho ella realizó sus pinturas en Alemania, por eso nos conocimos recién en el montaje. Antes nos reunimos virtualmente y conversamos sobre lo que estábamos trabajando y logramos detectar algunos puntos en común”, comenzó afirmando el artista visual egresado del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y docente de la misma unidad académica, Tomás Fernández sobre los orígenes de la exposición Apocalipsis doméstico que él junto a la artista visual de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Aranzazu Moena, encabezan por estos días en el espacio TIM Arte Contemporáneo.

Esta exhibición centrada en pintura, busca congeniar y complementar las investigaciones de ambos artistas en torno a la construcción de escenas y mediante ese ejercicio, develar cómo ambas actitudes y acercamientos hacia el medio pictórico logran generar una nueva lectura respecto al trabajo de cada cual, evidenciando una narrativa común y ajena al mismo tiempo.

Así por ejemplo, Fernández presenta pinturas de pequeño y mediano formato, que según sus propias palabras “las pienso como una serie de errores encostrados, ya que a través de un constante ensayo y error, llego a escenas ambiguas con personajes abyectos que oscilan entre la contención y el desborde, el refinamiento y la procacidad, lo melancólico y lo risible”, afirmó el pintor.

De este modo, a través del óleo -degradado con pinturas industriales- el artista visual busca producir una superficie “que remede tanto los muros descascarados de la ciudad, como las pinturas de las villas pompeyanas”, afirmó.

Por su parte, el trabajo de Aranzazu Moena –quien actualmente reside en Alemania– es el resultado de una investigación desarrollada en torno a la luz, o más bien, la ausencia de ella. En palabras de la artista: “Uno de los contras de vivir en Alemania es que no hay luz solar durante gran parte del año, lo que significó una gran dificultad a la hora de querer pintar bodegones en vivo. Ante eso, la única solución que se me ocurrió fue hacer una maqueta de mi casa con muebles y objetos y con luz artificial, tratar de replicar lo que sería la luz del sol sobre las cosas”, indicó.

El proyecto de Moena está en desarrollo y las pinturas expuestas dan cuenta de dicha progresión, que parte en bodegones con luz natural en verano/otoño y termina con pinturas hechas durante el invierno, en base a maquetas.

Es así como Apocalipsis doméstico agrupa estos trabajos pictóricos que varían mucho entre un artista y otro, mostrando distinción en la paleta de colores,  superficies y materialidades, que van desde el óleo en el caso de Tomás Fernández y acrílico en el caso de Aranzazu Moena.

Sin embargo, en la exposición también se pueden apreciar ciertos puntos de encuentro, como la insistencia en la figuración, escenas íntimas, imágenes de encierro (interiores, habitaciones, bodegones), que permiten a su vez un diálogo entre los trabajos de los artistas visuales.


La invitación es para visitar la exposición Apocalipsis doméstico de Tomás Fernández y Aranzazu Moena, hasta el 9 de abril en la galería TIM Arte Contemporáneo, ubicada en Rafael Sotomayor 232, Santiago. Para coordinar visitas debes hacerlo a través del correo electrónico intuitivemachineart@gmail.com

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.