7, 8 y 9 de abril

Candidata a Doctora PostArtes participa en la organización del Coloquio Internacional “Abordar el pasado: Memoria y Revolución en los medios y el cine cubano del siglo XXI”

Candidata a Doctora organiza Coloquio Internacional
Coloquio Abordar el pasado: Memoria y revolución en los medios y el cine cubano del siglo XXI

Organizado por Isdanny Morales (Candidata a Doctora en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile), Reynaldo Lastre (PhD(c) Jorgensen Fellow, Literatures, Cultures & Languages, University of Connecticut) y Nils Longueira (PhD(c) Film and Media Studies & Spanish and Portuguese, Yale University) el coloquio busca visibilizar problemáticas y poéticas que emergen en el cine cubano del siglo XXI desde metodologías interdisciplinares.
Conversamos con Isdanny Morales, organizadora del coloquio y candidata a Doctora en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte, sobre la relevancia de esta iniciativa y la persistencia de la memoria: 


¿Por qué es necesario volver la mirada a la producción de los medios y el cine cubano hoy?


Los medios y el cine cubano han experimentado significativas transformaciones en las últimas décadas. En primer lugar, recién hace unos pocos años los cubanos comenzamos a tener acceso a la navegación en internet. Incluso, todavía hoy se trata de un acceso muy limitado no solo por la velocidad de la conexión, sino por la misma disponibilidad de dispositivos tecnológicos. A pesar de estas restricciones, la posibilidad de generar y recibir contenidos por medios alternativos a los estrictamente controlados por el discurso oficial implica la puesta en circulación de contenidos desobedientes, de historias silenciadas y de espacios y sujetos que han sido relegados a los bordes. 
Por otra parte, cuando pensábamos en los motivos que nos impulsaban a realizar este coloquio, veíamos que ni la producción ni la distribución se ajustan a la organización tradicional de la industria del cine cubano. Han emergido significativos circuitos y oportunidades de financiación que desbordan el aparato estatal. También, la creciente importancia de las películas cubanas producidas fuera de la isla ha cambiado radicalmente el panorama cinematográfico nacional. Estas películas han superado las fronteras geográficas, lingüísticas, institucionales y políticas, ensanchando lo que se ha llamado y exportado como "imagen cubana". Como resultado, la producción cinematográfica ha sido un lugar crucial para el debate político y social dentro de este contexto. En concreto, una parte importante del cine cubano, realizado tanto dentro como fuera del país, aborda nociones como la memoria, la historia y el pasado, como fundamentales para renegociar el presente. 

Con todo esto queremos decir que tanto el cine como los medios cubanos de las últimas décadas muestran una Cuba diversa, que quiebra el imaginario instalado durante los primeros años del triunfo revolucionario, y que aún hoy sigue reproduciendo continuamente el discurso oficial. 

¿Cuál es la relación entre el cine y los procesos que constituyen la memoria política cubana?

Los cineastas cubanos han acompañado continuamente los procesos políticos que suceden en la isla. Por ejemplo, cuando triunfa la Revolución en 1959 muchos cineastas se ponen al servicio de ese proceso, lo cual, por supuesto, no implica necesariamente hacer un cine de panfleto político. Hacer un cine revolucionario, o imperfecto como lo llamó entonces Julio García Espinosa, consistía en desligarse del sistema de estrellato y de los grandes estudios usual al cine comercial para penetrar en los problemas locales, en la identidad nacional, en la visibilización de invisibilizados. La misma forma cinematográfica implicaba un posicionamiento político que, con el acento latinoamericano de los años sesenta, se alineaba más a la modernidad cinematográfica que a códigos cinematográficos dominantes. Esto, por supuesto, a la postre generó otros invisibles, pero en su momento fue revolucionario.
Mucho del cine que se hace actualmente en Cuba y que pasa por mecanismos de producción independientes al aparato estatal también tiene una estrecha relación con lo político. Aquel discurso que en algún momento fue revolucionario ha devenido una pasmosa reiteración de consignas con poca capacidad de movilización. Los medios oficiales emiten una imagen de Cuba que tergiversa la realidad, o al menos la realidad que muchos dentro y fuera de la isla vemos. En cambio el cine, reitero mayormente independiente, focaliza su mirada sobre asuntos que no tienen visibilidad en esos sitios oficiales. Por ejemplo, hurga en los tiempos muertos en que han devenido los espacios residuales del otrora proyecto revolucionario, realiza ejercicios de contramemoria y rescata sujetos silenciados y borrados por la Historia instituida. En esa capacidad para crear contraarchivos al imaginario oficial, de instalar tiempos y espacios disidentes creo que se encuentra fundamentalmente hoy el potencial político del cine cubano.  


¿De qué manera los medios y el cine se constituyen como documentos históricos?

Hay varios investigadores que han tratado específicamente el asunto de la relación del cine con la historia. Entre ellos, por ejemplo, Marc Ferro, Robert Rosenstone y Sylvie Lindeperg.
Hay algo que estuve leyendo hace poco de Sylvie Lindeperg que me pareció formidable. Ella cree que el cine es un operador de memoria. En este sentido, las imágenes cinematográficas recogen elementos impensados de una época o signos lábiles, incluso cuando escapan a la propia mirada del realizador. Indiscutiblemente, tanto los medios como el cine, pueden ser pensados como documentos históricos en tanto tienen la capacidad para portar el aura de una época, por mucho que a veces desde determinadas posturas teóricas no se acepte totalmente esta consideración. 
Por esto mismo, creo que el cine, gracias a esa hermosa posibilidad que tiene de superponer estratos temporales, no solo se conforma con ser un archivo histórico, sino que desafía la propia Historia. Me refiero específicamente a la Historia mayúscula que se trata, habitualmente, de un modo de invocar el pasado en el que el pasado es una instancia fija y sellada. Sin embargo, el cine, o al menos ciertas producciones cinematográficas que en particular me interesan, cuando traen un elemento del pasado, como precisa Didi-Huberman a propósito de la obra de Godard, lo traen a comparecer y ponen en evidencia determinados actos de injusticias que superviven, incluso cuando tienen orígenes pretéritos. Estas obras, que son posibles de detectar en las más variadas instancias geográficas, construyen contraarchivos, lo que implica una posibilidad de desdibujar los relatos oficiales y visibilizar otros modos de vida e historias que han quedado en los márgenes.

El coloquio será transmitido en vivo simultáneamente por la página de facebook y de youtube de Rialta ediciones, por el facebook de No Country Magazine y por la página de Facebook de Postgrados Artes U.Chile de tal forma que la transmisión estará abierta para el público en general por diferentes medios.

Revisa la programación completa AQUÍ

Últimas noticias

Más de 500 personas acudieron al evento:

Exitosa inauguración de la exposición "Quinta" (egreso cohorte 2024)

Con gran entusiasmo y amplia convocatoria, el pasado martes 14 de enero de 2025 se inauguró la exposición colectiva "Quinta" en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Este evento marcó un hito para los 78 estudiantes de la Licenciatura en Artes mención Artes Visuales que presentaron su trabajo final como parte de su egreso.

Iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones:

FArtes participó con diversas actividades en Escuela de Temporada

Una serie de iniciativas lideradas por integrantes de la comunidad de la Facultad de Artes fueron realizadas en el marco de la Escuela de Temporada de la Universidad de Chile que, en esta edición, se realizó entre el 8 y el 15 de enero. En total, fueron más de 60 actividades desplegadas en Santiago y en distintos campus de la Universidad de Chile y su Casa Central.