Desde marzo

Carrera de Diseño Teatral inicia nueva temporada de Encuentro con Diseñadores

Diseño Teatral inicia nueva temporada de "Encuentro con Diseñadores"

Los Encuentros con diseñadores son instancias que buscan generar espacios de intercambio de conocimientos y experiencias, entre diseñadores profesionales, académicos y estudiantes. Estas actividades, si bien están enfocadas en la carrera de Diseño Teatral, son abiertas a todo público. "Retomar los Encuentros con Diseñador@s es un acercamiento al quehacer actual de las y los diseñadores nacionales, con los estudiantes de la carrera y con otros participantes. Una perspectiva de como las y los profesionales desarrollan sus metodologías, autorías, múltiples formatos, ahondar en las diferentes capacidades que permite la formación del Diseñador Teatral.  Más aún luego de dos años de formación online, la vinculación con los profesionales se hace más urgente y vital para las generaciones que estan en formación", destaca Katiuska Valenzuela, coordinadora de la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral. 

Para comenzar, este miércoles 16 de marzo a las 12.15 hrs, en la Sala Sergio Aguirre, se realizará la primera versión en donde se conversará sobre el proyecto "Gabinete de curiosidades: archivo de creación de Sergio Zapata", que se presentó recientemente en el Centro Cultural Gabriela Mistral. En esta ocasión expondrán las diseñadoras escénicas, Catalina Devia (diseñadora escénica, egresada de la carrera de Diseño Teatral del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile) y Pía Gutiérrez (investigadora, licenciada en Letras de la Universidad Católica), compartirán su experiencia y reflexiones, en el proceso de curatoría para la realización de la exposición “Gabinete de Curiosidades”, que destaca imágenes de algunos hitos en el recorrido de los proceso creativos del Diseñador Escénico Sergio Zapata (1934 – 2016).

Sergio Zapata, fue el primer egresado de Diseño Teatral de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile (1955); diseñó piezas icónicas como la escenografía de Marat Sade (1966), el vestuario de la rupturista Fausto Shock (1977) o el emblemático mascarón de proa de Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967).

"Estas instancias contribuyen a relacionar la formación que se entrega en la carrera con las multiples formas de ejercer la profesión, dando  posibilidades a los estudiantes de reflexión para desarrollar caminos en diferentes áreas de interés o profundizar en alguna área en específico, tomando un liderazgo en su espacio formativo.  De alguna manera, ver como hoy los profesionales desarrollan su quehacer, les da posiblidades de pensar su futuro camino profesional", destaca la prof. Katiuska Valenzuela.

Si eres externo a la comunidad del Departamento y deseas participar, debes escribir a produccion.detuch@gmail.com indicando nombre completo, rut y teléfono. Para ingresar al Departamento de Teatro se tomará la temperatura, se pedirá Pase de Movilidad y Carnet de identidad.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.