8M en la Facultad de Artes

8M en la Facultad de Artes

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Departamento de Teatro ha querido visibilizar a algunas de las mujeres -que fueron y son- claves dentro de la escena nacional y fundamentales para lo que hoy se conoce como Departamento de Teatro de la U. de Chile: Marés González, Edith del Campo, Alicia Quiroga, María Asunción Requena y Amaya Clunes. Ello, a través de un video con ilustraciones de estas mujeres que se ha difundido por Facebook, Twitter e Instagram @depteatrouchile y que está basado en el trabajo del Grupo de Investigación de Arte e Historiografía "Los lindos Nochlin", que surgió del ramo de "Historiografía Teatral Feminista" realizado por Josefina Cerda en 2020.

El Departamento de Música, por su parte, inició hoy una campaña por sus redes sociales sobre las Cantoras, una figura femenina muy antigua, fuente de saberes culturales, sociales y musicales del campo chileno y que otras mujeres y hombres se han encargado de recopilar para que no se pierda dicho saber. La campaña, que se extenderá hasta el jueves 10 de marzo, contempla la difusión de distintos materiales a través del Facebook SalaIsidoraZegers y el Instagram @musica.uchile.

Por último, desde el Museo de Arte Contemporáneo se convocó a trabajadoras del museo a relevar sus obras favoritas de mujeres del acervo MAC, reflexionando acerca de su conexión con la obra y la artista. En ese contexto, se prepararon posts individuales donde se puede revisar la obra y su correspondiente relato, iniciativa que se desarrollará a partir de hoy y hasta mañana miércoles 9 de de marzo a través del Facebook Museo MAC, y del Instagram y Twitter @museo_mac.

Junto a ello, les invitamos a leer las columnas de opinión de las académicas de la Facultad de Artes Fernanda Vera y Eleonora Coloma, así como las palabras que el Decano Fernando Carrasco y la Vicedecana Verónica Canales compartieron con motivo del 8M.

Últimas noticias

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado

Dos miradas contemporáneas que dialogan desde la materialidad y el color, el gesto y el lenguaje se reúnen en esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos: “No se piensa el verano cuando cae la nieve” de Magdalena Atria y “Cálido y frío (Este amor es tuyo y mío)” de Jaime Alvarado. Ambas muestras se presentarán en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor (Esmeralda 749, Metro Plaza de Armas L5) desde el 4 de octubre hasta el 8 de noviembre.

Luego de 50 años el MAPA vuelve a exhibir colección de objetos chinos

“Hecho en China” es una exposición que invita a reflexionar sobre las múltiples capas de significado que los objetos movilizan, desde su rol como regalo diplomático hasta su función como recuerdo familiar en el marco de la migración de China a Chile. La muestra se inaugura el próximo 2 de octubre a las 18:00 horas en la sala MAPA ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.