8M en la Facultad de Artes

8M en la Facultad de Artes

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Departamento de Teatro ha querido visibilizar a algunas de las mujeres -que fueron y son- claves dentro de la escena nacional y fundamentales para lo que hoy se conoce como Departamento de Teatro de la U. de Chile: Marés González, Edith del Campo, Alicia Quiroga, María Asunción Requena y Amaya Clunes. Ello, a través de un video con ilustraciones de estas mujeres que se ha difundido por Facebook, Twitter e Instagram @depteatrouchile y que está basado en el trabajo del Grupo de Investigación de Arte e Historiografía "Los lindos Nochlin", que surgió del ramo de "Historiografía Teatral Feminista" realizado por Josefina Cerda en 2020.

El Departamento de Música, por su parte, inició hoy una campaña por sus redes sociales sobre las Cantoras, una figura femenina muy antigua, fuente de saberes culturales, sociales y musicales del campo chileno y que otras mujeres y hombres se han encargado de recopilar para que no se pierda dicho saber. La campaña, que se extenderá hasta el jueves 10 de marzo, contempla la difusión de distintos materiales a través del Facebook SalaIsidoraZegers y el Instagram @musica.uchile.

Por último, desde el Museo de Arte Contemporáneo se convocó a trabajadoras del museo a relevar sus obras favoritas de mujeres del acervo MAC, reflexionando acerca de su conexión con la obra y la artista. En ese contexto, se prepararon posts individuales donde se puede revisar la obra y su correspondiente relato, iniciativa que se desarrollará a partir de hoy y hasta mañana miércoles 9 de de marzo a través del Facebook Museo MAC, y del Instagram y Twitter @museo_mac.

Junto a ello, les invitamos a leer las columnas de opinión de las académicas de la Facultad de Artes Fernanda Vera y Eleonora Coloma, así como las palabras que el Decano Fernando Carrasco y la Vicedecana Verónica Canales compartieron con motivo del 8M.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.