8M

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

A la comunidad de la Facultad de Artes, y en especial a las mujeres que la integran.

Hoy, 8 de marzo, conmemoramos nuevamente la tragedia que aconteció en Nueva York y que terminó con la vida de mujeres trabajadoras que luchaban por sus derechos, así como la sostenida y potente lucha feminista que distintas organizaciones y sectores de la sociedad han llevado incansablemente adelante. Sin duda se ha avanzado, ya que gracias al trabajo sostenido de las mujeres se han logrado reconocimientos y derechos políticos, y también en términos de equidad social. Sin embargo queda mucho camino por recorrer, un camino que sin todas ustedes no sería posible. Es por ello que lo primordial es valorar el poder compartir con cada una de ustedes, de poder avanzar y empujar esta sociedad a una sociedad aun mejor, en que se resalte la importancia de vivir en un país y una institución, en donde no existan diferencias entre hombres y mujeres.

Esto no significa dar un trato diferente, significa avanzar en reconocer los derechos y capacidades de ustedes, las mujeres. En derribar todas aquellas barreras que por años se les han impuesto, y alivianar las muchas cargas que les pesan. Cada una cumple multiplicidad de roles, y aquello es admirable, pero aún nos queda la gran tarea de educar y construir, para erradicar la herencia patriarcal de nuestra sociedad, para que juntos, juntas y juntes podamos transitar por una senda libre, fraternal y digna.

En nuestro país hemos vivenciado movimientos estudiantiles, sociales y políticos, pero hoy debemos recordar que existen luchas transversales que nos trascienden, que irrumpen nuestras aulas, nuestros hogares y oficinas, en lo público y lo privado, y por ello el avanzar en el cambio de paradigma hacia un trato igualitario, hacia el pleno reconocimiento de los derechos, valoración del rol que las mujeres cumplen en nuestra sociedad y el irrestricto respeto a sus individualidades, es una tarea en la que no podemos claudicar.

La presencialidad se acerca, lo que nos permitirá reencontrarnos después de dos años con nuevas experiencias en lo laboral, en lo humano y en nuestro trabajo docente. Llamamos a poner en valor todo lo vivido, todo lo escuchado y visto, para que nuestras acciones precedan los discursos y saludos, pues es un imperativo ético el erradicar cualquier manifestación de violencia hacia las mujeres, por sutil y disfrazada que se encuentre. Sin ustedes no avanzamos, y para ello las necesitamos a todas.

En dicho contexto, este Decanato reafirma su compromiso con el cumplimiento de las directrices institucionales relativas al trabajo en estas materias, el cual se ha visto dificultado por las condiciones de estos últimos dos años. En ese sentido, es que tomaremos las medidas correspondientes para poder fortalecer nuestra estructura y realizar análisis y diseño de políticas, para avanzar hacia una institución más igualitaria. Es por esto que implementaremos la Oficina de Género durante el presente año.

Para finalizar estas líneas quisiéramos ratificar nuestro compromiso, el de nuestro equipo y el de la institución, con cada una de ustedes y con cada una de las transformaciones que necesitamos en pro de la igualdad de derechos y oportunidades.

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”, Rosa Luxemburgo.

Fernando Carrasco Pantoja
Decano
Facultad de Artes

Verónica Canales Lobos
Vicedecana
Facultad de Artes

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.