Reconocimiento institucional

Profesores Humberto Reyes y Hanns Stein son los nuevos galardonados con la Medalla Rector Juvenal Hernández

Humberto Reyes y Hanns Stein premiados con Medalla Juvenal Hernández

Este martes 28 de diciembre se reunió el jurado de la Medalla Rector Juvenal Hernández, constituido por los ganadores del año pasado, Grínor Rojo y María Teresa Ruiz, por el Prorrector Alejandro Jofré, la vicerrectora de Asuntos Académicos Rosa Devés y Emma Salas, representante de la Corporación Cultural Rector Juvenal Hernández. Luego de sesionar, el jurado arribó a un veredicto y decidió otorgar la distinción a dos reconocidos egresados y maestros de la Casa de Bello.

En la mención Ciencia y Tecnología, el ganador fue el doctor Humberto Reyes, profesor emérito de la Universidad de Chile y ex presidente de la Academia Chilena de Medicina, institución que propuso su nombre para el premio. Reyes se tituló de médico cirujano en 1960 en la Casa de Bello, especializándose en medicina interna y gastroenterología. Posteriormente, estudió temas como la fisiología y la fisiopatología hepatobiliar.

En su postulación, la Academia Chilena de Medicina destacó su trabajo en el sector público, donde se desempeñó como jefe del servicio de Medicina Interna en el Hospital del Salvador por 13 años; en la docencia médica, ámbito en el que se convirtió en profesor asociado en 1972, en profesor titular en 1980 y fue nombrado emérito en 2008, recibiendo la Medalla a la Excelencia Académica en 2006; y en la investigación científica aplicada, área en la que ejerció como miembro del Consejo Superior de Ciencia de Fondecyt, el cual presidió entre 1993 y 1996.

“El doctor Humberto Reyes ha prestado notables servicios al país y en particular a la Universidad de Chile, de la que es un modelo de ex alumno y por ello es un digno acreedor a la Condecoración Juvenal Hernández Jaque”, dijo la Academia Chilena de Medicina en la postulación.

Por otra parte, la mención en Artes, Letras y Humanidades fue otorgada al profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Hanns Stein, quien fue postulado para el reconocimiento por la Academia Chilena de Bellas Artes. Stein es intérprete, formador de cantantes y divulgador del arte dentro y fuera del país.

Su carrera docente se inició en la Casa de Bello en 1961, pero fue interrumpida por el golpe militar. Luego de un paso por Alemania y de ejercer como profesor en otras instituciones, el académico regresó a la Universidad de Chile con el retorno de la democracia, donde todavía ejerce como profesor titular y miembro de la Comisión de Evaluación de la Facultad de Artes, la cual además presidió durante 8 años. En 2019, el profesor Stein recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República.

La Distinción Medalla Rector Juvenal Hernández fue instituida por Decreto Universitario en el año 1983, coincidiendo su creación con la conmemoración de los 50 años del nombramiento del profesor Juvenal Hernández como Rector de la Universidad de Chile. Este galardón es otorgado a ex alumnos de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad de Chile y al país, a través del ejercicio de sus respectivas labores profesionales. La medalla representa un premio al espíritu humanista e ideario ético que encarnó Juvenal Hernández y que se presenta en los mencionados beneficiados.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.