Reconocimiento institucional

Profesores Humberto Reyes y Hanns Stein son los nuevos galardonados con la Medalla Rector Juvenal Hernández

Humberto Reyes y Hanns Stein premiados con Medalla Juvenal Hernández

Este martes 28 de diciembre se reunió el jurado de la Medalla Rector Juvenal Hernández, constituido por los ganadores del año pasado, Grínor Rojo y María Teresa Ruiz, por el Prorrector Alejandro Jofré, la vicerrectora de Asuntos Académicos Rosa Devés y Emma Salas, representante de la Corporación Cultural Rector Juvenal Hernández. Luego de sesionar, el jurado arribó a un veredicto y decidió otorgar la distinción a dos reconocidos egresados y maestros de la Casa de Bello.

En la mención Ciencia y Tecnología, el ganador fue el doctor Humberto Reyes, profesor emérito de la Universidad de Chile y ex presidente de la Academia Chilena de Medicina, institución que propuso su nombre para el premio. Reyes se tituló de médico cirujano en 1960 en la Casa de Bello, especializándose en medicina interna y gastroenterología. Posteriormente, estudió temas como la fisiología y la fisiopatología hepatobiliar.

En su postulación, la Academia Chilena de Medicina destacó su trabajo en el sector público, donde se desempeñó como jefe del servicio de Medicina Interna en el Hospital del Salvador por 13 años; en la docencia médica, ámbito en el que se convirtió en profesor asociado en 1972, en profesor titular en 1980 y fue nombrado emérito en 2008, recibiendo la Medalla a la Excelencia Académica en 2006; y en la investigación científica aplicada, área en la que ejerció como miembro del Consejo Superior de Ciencia de Fondecyt, el cual presidió entre 1993 y 1996.

“El doctor Humberto Reyes ha prestado notables servicios al país y en particular a la Universidad de Chile, de la que es un modelo de ex alumno y por ello es un digno acreedor a la Condecoración Juvenal Hernández Jaque”, dijo la Academia Chilena de Medicina en la postulación.

Por otra parte, la mención en Artes, Letras y Humanidades fue otorgada al profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Hanns Stein, quien fue postulado para el reconocimiento por la Academia Chilena de Bellas Artes. Stein es intérprete, formador de cantantes y divulgador del arte dentro y fuera del país.

Su carrera docente se inició en la Casa de Bello en 1961, pero fue interrumpida por el golpe militar. Luego de un paso por Alemania y de ejercer como profesor en otras instituciones, el académico regresó a la Universidad de Chile con el retorno de la democracia, donde todavía ejerce como profesor titular y miembro de la Comisión de Evaluación de la Facultad de Artes, la cual además presidió durante 8 años. En 2019, el profesor Stein recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República.

La Distinción Medalla Rector Juvenal Hernández fue instituida por Decreto Universitario en el año 1983, coincidiendo su creación con la conmemoración de los 50 años del nombramiento del profesor Juvenal Hernández como Rector de la Universidad de Chile. Este galardón es otorgado a ex alumnos de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad de Chile y al país, a través del ejercicio de sus respectivas labores profesionales. La medalla representa un premio al espíritu humanista e ideario ético que encarnó Juvenal Hernández y que se presenta en los mencionados beneficiados.

Últimas noticias

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM):

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

Con ocho ponencias orales, encabezadas por estudiantes del programa de Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Magíster en Gestión Cultural y Artes Mediales, y el Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical y en Musicoterapia, la Escuela de Postgrado se sumó a la tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado U. de Chile. Esta iniciativa permitió el intercambio de cruces interdisciplinares entre estudiantes y destacados académicos y académicas de diversas disciplinas.

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.