Reconocimiento institucional

Profesores Humberto Reyes y Hanns Stein son los nuevos galardonados con la Medalla Rector Juvenal Hernández

Humberto Reyes y Hanns Stein premiados con Medalla Juvenal Hernández

Este martes 28 de diciembre se reunió el jurado de la Medalla Rector Juvenal Hernández, constituido por los ganadores del año pasado, Grínor Rojo y María Teresa Ruiz, por el Prorrector Alejandro Jofré, la vicerrectora de Asuntos Académicos Rosa Devés y Emma Salas, representante de la Corporación Cultural Rector Juvenal Hernández. Luego de sesionar, el jurado arribó a un veredicto y decidió otorgar la distinción a dos reconocidos egresados y maestros de la Casa de Bello.

En la mención Ciencia y Tecnología, el ganador fue el doctor Humberto Reyes, profesor emérito de la Universidad de Chile y ex presidente de la Academia Chilena de Medicina, institución que propuso su nombre para el premio. Reyes se tituló de médico cirujano en 1960 en la Casa de Bello, especializándose en medicina interna y gastroenterología. Posteriormente, estudió temas como la fisiología y la fisiopatología hepatobiliar.

En su postulación, la Academia Chilena de Medicina destacó su trabajo en el sector público, donde se desempeñó como jefe del servicio de Medicina Interna en el Hospital del Salvador por 13 años; en la docencia médica, ámbito en el que se convirtió en profesor asociado en 1972, en profesor titular en 1980 y fue nombrado emérito en 2008, recibiendo la Medalla a la Excelencia Académica en 2006; y en la investigación científica aplicada, área en la que ejerció como miembro del Consejo Superior de Ciencia de Fondecyt, el cual presidió entre 1993 y 1996.

“El doctor Humberto Reyes ha prestado notables servicios al país y en particular a la Universidad de Chile, de la que es un modelo de ex alumno y por ello es un digno acreedor a la Condecoración Juvenal Hernández Jaque”, dijo la Academia Chilena de Medicina en la postulación.

Por otra parte, la mención en Artes, Letras y Humanidades fue otorgada al profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Hanns Stein, quien fue postulado para el reconocimiento por la Academia Chilena de Bellas Artes. Stein es intérprete, formador de cantantes y divulgador del arte dentro y fuera del país.

Su carrera docente se inició en la Casa de Bello en 1961, pero fue interrumpida por el golpe militar. Luego de un paso por Alemania y de ejercer como profesor en otras instituciones, el académico regresó a la Universidad de Chile con el retorno de la democracia, donde todavía ejerce como profesor titular y miembro de la Comisión de Evaluación de la Facultad de Artes, la cual además presidió durante 8 años. En 2019, el profesor Stein recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República.

La Distinción Medalla Rector Juvenal Hernández fue instituida por Decreto Universitario en el año 1983, coincidiendo su creación con la conmemoración de los 50 años del nombramiento del profesor Juvenal Hernández como Rector de la Universidad de Chile. Este galardón es otorgado a ex alumnos de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad de Chile y al país, a través del ejercicio de sus respectivas labores profesionales. La medalla representa un premio al espíritu humanista e ideario ético que encarnó Juvenal Hernández y que se presenta en los mencionados beneficiados.

Últimas noticias

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.