Jueves 2 y Viernes 3 de Diciembre

Doctorado organiza coloquio internacional "¿Qué hace un prefijo?"

Doctorado organiza coloquio internacional "¿Qué hace un prefijo?"
Coloquio Internacional

El coloquio "¿Qué hace un prefijo?" concluye el seminario de igual título, conducido durante el segundo semestre de 2021 por los profesores Niklas Bornhauser (UNAB), Diego Fernández (UDP), Pablo Oyarzun y Luis Placencia (U. de Chile) en el Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte. Cuenta con el patrocinio del Centro Interdisciplinario de Estudios en Filosofía, Artes y Humanidades de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello y el Instituto de Filosofía de la Universidad Diego Portales.

El seminario discute las diversas funciones que cumple el prefijo alemán ent- (en parte análogo a nuestro dis-, como en "dislocación", "distorsión"), que se antepone a múltiples términos de relevancia teórica en el discurso filosófico, crítico, psicoanalítico y literario de los últimos dos siglos y algo más (Entzweiung, Entsetzung, Entstellung, Entsprechung, Entfernung, Entzug, etc.). En el seminario se ha analizado sus usos en Hegel, Kleist, Benjamin, Kafka, Freud y Hamacher con diversas otras conexiones. El coloquio amplía la resonancia y el arco de aplicaciones del prefijo, evidenciando su significación múltiple y determinante en el pensamiento contemporáneo, también más allá del ámbito germanoparlante.

 

COORDENADAS 

Jueves 2 de diciembre

9.30 - 13.00

14.00 - 17.30

Viernes 3 de diciembre

9.30-13.00

14.00-16.30

*COLOQUIO SERÁ REALIZADO A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM. 

PARA UNIRSE A LA REUNIÓN INGRESAR AQUÍ

Meeting ID: 828 4028 6542
Passcode: 979635

 

EXPOSITORES

1.- Matías Bascuñán

Universidad de Chile

2.- Niklas Bornhauser

Universidad Andrés Bello

3.- Mariana Dimópulos

Universidad de Buenos Aires

Universität Bonn

4.- Diego Fernández

Universidad Diego Portales

5.- Mauricio González

Goethe Universität Frankfurt

6.- Bettine Menke

Universität Erfurt

7.- Paul North

Yale University

8.- Pablo Oyarzún

Universidad de Chile

9.- Luis Placencia

Universidad de Chile

10.- Federico Rodríguez

Universidad de Sevilla

11.- Samuel Weber

Northwestern University

 

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.