Jueves 2 y Viernes 3 de Diciembre

Doctorado organiza coloquio internacional "¿Qué hace un prefijo?"

Doctorado organiza coloquio internacional "¿Qué hace un prefijo?"
Coloquio Internacional

El coloquio "¿Qué hace un prefijo?" concluye el seminario de igual título, conducido durante el segundo semestre de 2021 por los profesores Niklas Bornhauser (UNAB), Diego Fernández (UDP), Pablo Oyarzun y Luis Placencia (U. de Chile) en el Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte. Cuenta con el patrocinio del Centro Interdisciplinario de Estudios en Filosofía, Artes y Humanidades de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello y el Instituto de Filosofía de la Universidad Diego Portales.

El seminario discute las diversas funciones que cumple el prefijo alemán ent- (en parte análogo a nuestro dis-, como en "dislocación", "distorsión"), que se antepone a múltiples términos de relevancia teórica en el discurso filosófico, crítico, psicoanalítico y literario de los últimos dos siglos y algo más (Entzweiung, Entsetzung, Entstellung, Entsprechung, Entfernung, Entzug, etc.). En el seminario se ha analizado sus usos en Hegel, Kleist, Benjamin, Kafka, Freud y Hamacher con diversas otras conexiones. El coloquio amplía la resonancia y el arco de aplicaciones del prefijo, evidenciando su significación múltiple y determinante en el pensamiento contemporáneo, también más allá del ámbito germanoparlante.

 

COORDENADAS 

Jueves 2 de diciembre

9.30 - 13.00

14.00 - 17.30

Viernes 3 de diciembre

9.30-13.00

14.00-16.30

*COLOQUIO SERÁ REALIZADO A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM. 

PARA UNIRSE A LA REUNIÓN INGRESAR AQUÍ

Meeting ID: 828 4028 6542
Passcode: 979635

 

EXPOSITORES

1.- Matías Bascuñán

Universidad de Chile

2.- Niklas Bornhauser

Universidad Andrés Bello

3.- Mariana Dimópulos

Universidad de Buenos Aires

Universität Bonn

4.- Diego Fernández

Universidad Diego Portales

5.- Mauricio González

Goethe Universität Frankfurt

6.- Bettine Menke

Universität Erfurt

7.- Paul North

Yale University

8.- Pablo Oyarzún

Universidad de Chile

9.- Luis Placencia

Universidad de Chile

10.- Federico Rodríguez

Universidad de Sevilla

11.- Samuel Weber

Northwestern University

 

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.