Este 2 y 3 de diciembre

Profesores del Departamento de Teatro realizarán Coloquio Internacional de Teatro y Educación

Profesores del Detuch realizarán Coloquio de Teatro y Educación

El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH) presenta este 2 y 3 de diciembre entre las 9:30 y las 16:40 hrs. el Coloquio Internacional “Cuerpo, Arte y Educación: Experiencia en el Aula” organizado por profesores e investigadores del DETUCH. Esta instancia cuenta con la colaboración de la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile; y por otro lado, con el patrocinio de la Iniciativa Franco-Chilena de Altos Estudios, de las Direcciones de Investigación y Creación y de Extensión de la Facultad de Artes, además del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile.

“Creemos que este Coloquio tiene una relevancia a nivel nacional debido a que contribuye al desarrollo del área del Teatro Aplicado en Chile, visibilizando experiencias y reflexiones que se están generando a nivel local frente a una audiencia de artistas, docentes, estudiantes y académicos/as, además de propiciar la vinculación con investigadores/as de otras latitudes. Es fundamental que se continúe potenciando el desarrollo investigativo de este ámbito del teatro, el que por décadas ha gozado de gran actividad práctica y que hace algunos años ha comenzado a ser teorizado con mayor fuerza y desde miradas diversas”, destaca la investigadora y profesora Catalina Villanueva.

Este proyecto se enmarca en la investigación "El aula como escenario: La enseñanza a través del teatro en Chile 2010 – 2020",  financiado por el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La investigación, desarrollada por el académico del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Dr. Héctor Ponce de la Fuente, y las profesoras Dra. Tania Faúndez y Dra. Catalina Villanueva, tiene como objetivo problematizar la relación entre teatro y educación a partir de la discusión crítica sobre las bases epistemológicas y metodológicas que sustentan diversos modelos de educación a través del teatro vigentes en Chile en la última década. 

“Para nosotros significa la oportunidad de compartir los primeros resultados de la investigación que estamos realizando actualmente sobre el estado del arte del teatro y la educación en Chile. Además, este evento nos da la posibilidad de generar redes entre docentes del DETUCH y académicos/as de otras casas de estudio e incluso de otros países, lo que esperamos pueda potenciar la labor docente e investigativa en este ámbito”, destaca Catalina Villanueva. 

Las ponencias contarán con la presencia de destacados/as investigadores internacionales, entre ellos François Dubet (Francia); Christine Greiner (Brasil), Carmel O`Sullivan (Irlanda), Eva da Porta (Argentina), Diego Robledo (Universidad Nacional de La Rioja/ Universidad Nacional de Córdoba) e Iria Retuerto (España/ U. Academia de Humanismo Cristiano), y nacionales como Carlos Ossa (U. de Chile); Catalina Villanueva (U. de Chile), Amalia Ortíz de Zárate (U. Austral), María José Contreras (P. Universidad Católica de Chile), Ana Sedano (P. Universidad Católica de Chile), y Daniela Marini (U. de Chile).

Les invitamos a revisar la programación completa aquí.

 

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.