Este 2 y 3 de diciembre

Profesores del Departamento de Teatro realizarán Coloquio Internacional de Teatro y Educación

Profesores del Detuch realizarán Coloquio de Teatro y Educación

El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH) presenta este 2 y 3 de diciembre entre las 9:30 y las 16:40 hrs. el Coloquio Internacional “Cuerpo, Arte y Educación: Experiencia en el Aula” organizado por profesores e investigadores del DETUCH. Esta instancia cuenta con la colaboración de la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile; y por otro lado, con el patrocinio de la Iniciativa Franco-Chilena de Altos Estudios, de las Direcciones de Investigación y Creación y de Extensión de la Facultad de Artes, además del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile.

“Creemos que este Coloquio tiene una relevancia a nivel nacional debido a que contribuye al desarrollo del área del Teatro Aplicado en Chile, visibilizando experiencias y reflexiones que se están generando a nivel local frente a una audiencia de artistas, docentes, estudiantes y académicos/as, además de propiciar la vinculación con investigadores/as de otras latitudes. Es fundamental que se continúe potenciando el desarrollo investigativo de este ámbito del teatro, el que por décadas ha gozado de gran actividad práctica y que hace algunos años ha comenzado a ser teorizado con mayor fuerza y desde miradas diversas”, destaca la investigadora y profesora Catalina Villanueva.

Este proyecto se enmarca en la investigación "El aula como escenario: La enseñanza a través del teatro en Chile 2010 – 2020",  financiado por el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La investigación, desarrollada por el académico del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Dr. Héctor Ponce de la Fuente, y las profesoras Dra. Tania Faúndez y Dra. Catalina Villanueva, tiene como objetivo problematizar la relación entre teatro y educación a partir de la discusión crítica sobre las bases epistemológicas y metodológicas que sustentan diversos modelos de educación a través del teatro vigentes en Chile en la última década. 

“Para nosotros significa la oportunidad de compartir los primeros resultados de la investigación que estamos realizando actualmente sobre el estado del arte del teatro y la educación en Chile. Además, este evento nos da la posibilidad de generar redes entre docentes del DETUCH y académicos/as de otras casas de estudio e incluso de otros países, lo que esperamos pueda potenciar la labor docente e investigativa en este ámbito”, destaca Catalina Villanueva. 

Las ponencias contarán con la presencia de destacados/as investigadores internacionales, entre ellos François Dubet (Francia); Christine Greiner (Brasil), Carmel O`Sullivan (Irlanda), Eva da Porta (Argentina), Diego Robledo (Universidad Nacional de La Rioja/ Universidad Nacional de Córdoba) e Iria Retuerto (España/ U. Academia de Humanismo Cristiano), y nacionales como Carlos Ossa (U. de Chile); Catalina Villanueva (U. de Chile), Amalia Ortíz de Zárate (U. Austral), María José Contreras (P. Universidad Católica de Chile), Ana Sedano (P. Universidad Católica de Chile), y Daniela Marini (U. de Chile).

Les invitamos a revisar la programación completa aquí.

 

Últimas noticias

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.