Este 2 y 3 de diciembre

Profesores del Departamento de Teatro realizarán Coloquio Internacional de Teatro y Educación

Profesores del Detuch realizarán Coloquio de Teatro y Educación

El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH) presenta este 2 y 3 de diciembre entre las 9:30 y las 16:40 hrs. el Coloquio Internacional “Cuerpo, Arte y Educación: Experiencia en el Aula” organizado por profesores e investigadores del DETUCH. Esta instancia cuenta con la colaboración de la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile; y por otro lado, con el patrocinio de la Iniciativa Franco-Chilena de Altos Estudios, de las Direcciones de Investigación y Creación y de Extensión de la Facultad de Artes, además del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile.

“Creemos que este Coloquio tiene una relevancia a nivel nacional debido a que contribuye al desarrollo del área del Teatro Aplicado en Chile, visibilizando experiencias y reflexiones que se están generando a nivel local frente a una audiencia de artistas, docentes, estudiantes y académicos/as, además de propiciar la vinculación con investigadores/as de otras latitudes. Es fundamental que se continúe potenciando el desarrollo investigativo de este ámbito del teatro, el que por décadas ha gozado de gran actividad práctica y que hace algunos años ha comenzado a ser teorizado con mayor fuerza y desde miradas diversas”, destaca la investigadora y profesora Catalina Villanueva.

Este proyecto se enmarca en la investigación "El aula como escenario: La enseñanza a través del teatro en Chile 2010 – 2020",  financiado por el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La investigación, desarrollada por el académico del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Dr. Héctor Ponce de la Fuente, y las profesoras Dra. Tania Faúndez y Dra. Catalina Villanueva, tiene como objetivo problematizar la relación entre teatro y educación a partir de la discusión crítica sobre las bases epistemológicas y metodológicas que sustentan diversos modelos de educación a través del teatro vigentes en Chile en la última década. 

“Para nosotros significa la oportunidad de compartir los primeros resultados de la investigación que estamos realizando actualmente sobre el estado del arte del teatro y la educación en Chile. Además, este evento nos da la posibilidad de generar redes entre docentes del DETUCH y académicos/as de otras casas de estudio e incluso de otros países, lo que esperamos pueda potenciar la labor docente e investigativa en este ámbito”, destaca Catalina Villanueva. 

Las ponencias contarán con la presencia de destacados/as investigadores internacionales, entre ellos François Dubet (Francia); Christine Greiner (Brasil), Carmel O`Sullivan (Irlanda), Eva da Porta (Argentina), Diego Robledo (Universidad Nacional de La Rioja/ Universidad Nacional de Córdoba) e Iria Retuerto (España/ U. Academia de Humanismo Cristiano), y nacionales como Carlos Ossa (U. de Chile); Catalina Villanueva (U. de Chile), Amalia Ortíz de Zárate (U. Austral), María José Contreras (P. Universidad Católica de Chile), Ana Sedano (P. Universidad Católica de Chile), y Daniela Marini (U. de Chile).

Les invitamos a revisar la programación completa aquí.

 

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.