Obra virtual

Obra virtual "El tiempo es un verdugo silencioso" se presenta en canal de Youtube

"El tiempo es un verdugo silencioso" se presenta en canal de Youtube

El Departamento de Teatro presenta este 11, 12 y 13 de noviembre a las 20hrs las funciones virtuales del egreso “El tiempo es un verdugo silencioso” realizado en base a textos de Calderón de la Barca, Bertolt Brecht, Antonio Vega, Vicente Ibarra y Cancionero Popular Chileno. Esta es una puesta en escena que se presentará en el Canal de Youtube del Departamento de Teatro y corresponde a la muestra final del estudiante Vicente Ibarra de cuarto año de Actuación Teatral (2020), dirigida por el académico Jesús Codina.

"Lo más interesante, en primer lugar, es que ha sido un proceso realizado íntegramente Vía Zoom, pero lo más importante es que decidí implicar a Vicente en la dirección de la propia obra. Siempre he sido consciente de la vocación direccional del estudiante así que le desafié a que, ya que se hacía cargo de la dramaturgia y ésta va de la mano de la puesta en escena, se responsabilizara con mi guía, también de las decisiones de dirección. Por lo que ha sido no solo un trabajo de actuación por su parte, que al fin y al cabo es por lo que se le evalúa, sino también de dramaturgia y dirección", destaca el académico.

El tiempo es un verdugo silencioso se presenta a modo de palimpsesto, donde sobre las huellas fantasmales del Segismundo calderoniano, aparecen tachaduras del presente, rayaduras del pasado reciente y cuchilladas, muchas cuchilladas de dolor eterno. "El espectador se va encontrar entre otros, con temas que tienen que ver con la fragilidad de la existencia, la frustración por los sueños incumplidos, la libertad como concepto no igualitario, la cultura como elemento de liberación, pero también de dominación, la falsedad en la idea de meritocracia, la cuna como predestinación, la traición como motor de la historia y el tiempo como liberador o verdugo dependiendo de tu lugar en el mundo", comenta Jesús Codina.

Ficha Artística:

Actuación: Vicente Ibarra.
Profesor Guía: Jesús Codina Oria.
Vestuario Siglo de Oro: Alejandra Alfajeme.
Cámara e iluminación: Ignacio Ybarra.
Montaje y edición: Alfredo Carreño Espinoza
Agradecimientos:
Teatro Casa del Arte (Rancagua) y Radio Bienvenida 93.3 FM de Rancagua.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.