Obra virtual

Obra virtual "El tiempo es un verdugo silencioso" se presenta en canal de Youtube

"El tiempo es un verdugo silencioso" se presenta en canal de Youtube

El Departamento de Teatro presenta este 11, 12 y 13 de noviembre a las 20hrs las funciones virtuales del egreso “El tiempo es un verdugo silencioso” realizado en base a textos de Calderón de la Barca, Bertolt Brecht, Antonio Vega, Vicente Ibarra y Cancionero Popular Chileno. Esta es una puesta en escena que se presentará en el Canal de Youtube del Departamento de Teatro y corresponde a la muestra final del estudiante Vicente Ibarra de cuarto año de Actuación Teatral (2020), dirigida por el académico Jesús Codina.

"Lo más interesante, en primer lugar, es que ha sido un proceso realizado íntegramente Vía Zoom, pero lo más importante es que decidí implicar a Vicente en la dirección de la propia obra. Siempre he sido consciente de la vocación direccional del estudiante así que le desafié a que, ya que se hacía cargo de la dramaturgia y ésta va de la mano de la puesta en escena, se responsabilizara con mi guía, también de las decisiones de dirección. Por lo que ha sido no solo un trabajo de actuación por su parte, que al fin y al cabo es por lo que se le evalúa, sino también de dramaturgia y dirección", destaca el académico.

El tiempo es un verdugo silencioso se presenta a modo de palimpsesto, donde sobre las huellas fantasmales del Segismundo calderoniano, aparecen tachaduras del presente, rayaduras del pasado reciente y cuchilladas, muchas cuchilladas de dolor eterno. "El espectador se va encontrar entre otros, con temas que tienen que ver con la fragilidad de la existencia, la frustración por los sueños incumplidos, la libertad como concepto no igualitario, la cultura como elemento de liberación, pero también de dominación, la falsedad en la idea de meritocracia, la cuna como predestinación, la traición como motor de la historia y el tiempo como liberador o verdugo dependiendo de tu lugar en el mundo", comenta Jesús Codina.

Ficha Artística:

Actuación: Vicente Ibarra.
Profesor Guía: Jesús Codina Oria.
Vestuario Siglo de Oro: Alejandra Alfajeme.
Cámara e iluminación: Ignacio Ybarra.
Montaje y edición: Alfredo Carreño Espinoza
Agradecimientos:
Teatro Casa del Arte (Rancagua) y Radio Bienvenida 93.3 FM de Rancagua.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.