Obra virtual

Obra virtual "El tiempo es un verdugo silencioso" se presenta en canal de Youtube

"El tiempo es un verdugo silencioso" se presenta en canal de Youtube

El Departamento de Teatro presenta este 11, 12 y 13 de noviembre a las 20hrs las funciones virtuales del egreso “El tiempo es un verdugo silencioso” realizado en base a textos de Calderón de la Barca, Bertolt Brecht, Antonio Vega, Vicente Ibarra y Cancionero Popular Chileno. Esta es una puesta en escena que se presentará en el Canal de Youtube del Departamento de Teatro y corresponde a la muestra final del estudiante Vicente Ibarra de cuarto año de Actuación Teatral (2020), dirigida por el académico Jesús Codina.

"Lo más interesante, en primer lugar, es que ha sido un proceso realizado íntegramente Vía Zoom, pero lo más importante es que decidí implicar a Vicente en la dirección de la propia obra. Siempre he sido consciente de la vocación direccional del estudiante así que le desafié a que, ya que se hacía cargo de la dramaturgia y ésta va de la mano de la puesta en escena, se responsabilizara con mi guía, también de las decisiones de dirección. Por lo que ha sido no solo un trabajo de actuación por su parte, que al fin y al cabo es por lo que se le evalúa, sino también de dramaturgia y dirección", destaca el académico.

El tiempo es un verdugo silencioso se presenta a modo de palimpsesto, donde sobre las huellas fantasmales del Segismundo calderoniano, aparecen tachaduras del presente, rayaduras del pasado reciente y cuchilladas, muchas cuchilladas de dolor eterno. "El espectador se va encontrar entre otros, con temas que tienen que ver con la fragilidad de la existencia, la frustración por los sueños incumplidos, la libertad como concepto no igualitario, la cultura como elemento de liberación, pero también de dominación, la falsedad en la idea de meritocracia, la cuna como predestinación, la traición como motor de la historia y el tiempo como liberador o verdugo dependiendo de tu lugar en el mundo", comenta Jesús Codina.

Ficha Artística:

Actuación: Vicente Ibarra.
Profesor Guía: Jesús Codina Oria.
Vestuario Siglo de Oro: Alejandra Alfajeme.
Cámara e iluminación: Ignacio Ybarra.
Montaje y edición: Alfredo Carreño Espinoza
Agradecimientos:
Teatro Casa del Arte (Rancagua) y Radio Bienvenida 93.3 FM de Rancagua.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.