Entre el 14 y el 30 de octubre

Proyectos de académicos del Departamento de Teatro se presentan en el Foro de las Artes 2021

Proyectos de académicos del Detuch se presentan en Foro de las Artes

Este 14, 15 y 21 de octubre se presentarán tres obras digitales escritas y/o dirigidas por académicos del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en el marco del Foro de las Artes 2021: Tránsitos y Transformaciones. Pluriverso escrita por Ana Harcha; Inusual en casa, escrita y dirigida por Jenny Pino; y Ciencia Ficción- Los archivos de Xin Li, dirigida por Marco Espinoza serán transmitidas gratuitamente a través del Facebook Live del evento y el YouTube de la Dirección de Creación de la Universidad de Chile. 

"El Foro de las Artes se ha constituido en una valiosa plataforma para la visibilización de la Creación Artística que nuestra Facultad de Artes genera en cada año, gracias a la importante labor que lleva, para este efecto, la Dirección de Creación, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de nuestra Universidad", destaca el director del Departamento de Teatro, Igor Pachecho.

En esta oportunidad, nuestra comunidad  departamental de Teatro, se siente gratamente representada por los montajes “Pluriverso”, “Inusual y Ciencia Ficción” – “Los archivos de Xin-Li”, pues en ellas, tanto las académicas y académicos, egresados y egresadas que ahí participan, son destacados artistas del medio local y sus resultados quedan en evidencia para quienes logren acceder a estos espectáculos.

Este 14 de octubre a las 19:00 hrs se presentará Pluriverso del Colectivo Escena Austral. Esta obra trabaja un texto coral, acompañado de imágenes, que se pregunta: ¿dónde está el futuro?, desde el planteamiento de la posibilidad de revisar una crónica-ficción de un desastre vivido y el presente, que cuente una historia de la vida, más allá de una historia de lo humano. En Pluriverso, todo puede hablar, el volcán, una gata, las moscas, una sierra eléctrica, una voz humana, las luciérnagas, una memoria cultural, porque la crónica-ficción se propone desde el reconocimiento de un cuerpo vacío, que se ofrenda como canal de lo que hace posible e imposible, la vida en esta tierra herida.

El 15 de octubre a las 19:00 hrs la Compañía Soporte Corporal exhibirá Inusual en casa, una investigación aplicada sobre nuestra habitabilidad en el marco de lo que estamos viviendo: crisis sanitaria a propósito de la pandemia del Covid-19 en Chile y el mundo. Bajo la dirección de la académica Jenny Pino, la obra nos invita a preguntarnos cómo ocupamos nuestros lugares personales y domésticos. Post función se realizará un conversatorio junto a la directora; Marisol López, actriz y egresada del Detuch; y Diego Chávez, estudiante en práctica de la Universidad. Esta instancia será moderada por el académico y director teatral, Marco Espinoza.

El 21 de octubre a las 19:00 hrs. se presentará Ciencia Ficción - Los archivos de Xin-Li, obra que cuenta con la dirección del académico Marco Espinoza. La obra trata de un escritor argentino León realiza un taller de escritura de ciencia ficción a finales de 2019. Debido al carácter internacional del curso, éste debe impartirse por medio de la plataforma Zoom. A la sesión de hoy, solo asisten 2 estudiantes: Rolf y Martina. A partir del ejercicio escritural y la discusión, los verdaderos deseos de los personajes comienzan a aparecer, denotando que el taller tendría una segunda intención: desatar una pandemia.

También el 21 de octubre a las 11:00 hrs.  el académico y creador, Mauricio Barría, participará de un conversatorio "Diálogos en torno a la creación" que se realizará en el marco del Proyecto de Radioteatro "Bemba" y "De Luanda a Lumbanga", creaciones hechas junto a Raúl Rodríguez, académico del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. En esta ocasión también comentará de este proceso el subdirector del Departamento, Camilo Rossel.

Por otro lado, también en Teatro la egresada Claudia Cabezas participa en la obra de Radioteatro: La Compañera este 22 de octubre a las 19 hrs. Mientras que el Teatro Nacional Chileno también lanzará el 26 de octubre a las 17 hrs. la publicación Delirios en Cautiverio, que rescata 14 textos que fueron seleccionados entre 360 que se recibieron en el concurso del mismo nombre durante el año pasado. La publicación de este compilado corresponde a una de las actividades de aniversario de los 80 años del TNCH y será presentado por Nona Fernández, la académica Ana Harcha y Astrid Quintana, jurados del concurso. Además, contará con una intervención teatral en vivo con público presencial desde el TNCH.

 

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.