Palabras del Decano a 48 años del golpe de Estado de 1973

Palabras del Decano a 48 años del golpe de Estado de 1973

A la comunidad de la Facultad de Artes:

Me corresponde, en calidad de decano, enviar un cariñoso saludo a la comunidad en este día tan difícil, tan duro, en el que debemos volver a recordarnos todos y todas la necesidad de que hechos tan traumáticos como los sucedidos aquel 11 de septiembre de 1973 no se repitan nunca más en nuestro país. 

Vivimos actualmente un proceso constituyente que es fruto de una ardua y prolongada lucha histórica, una que nos invita a tener un debate profundo y sentido acerca de los cambios que se reclaman desde hace años en la esfera colectiva. Nuestro decanato siente este aspecto de lo público como algo con lo que debe comprometerse, alineándose con la misión colectiva que una universidad pública debe llevar adelante.

En lo personal, recuerdo aquel día gris de septiembre como el más oscuro de los vaticinios. Muy temprano por la mañana me vine a la Sede Centro de nuestra Facultad de Artes, cumpliendo con la sugerencia del Presidente de la República, quien había llamado a que asistiéramos a nuestros lugares de trabajos, y recuerdo haber pasado el bombardeo a La Moneda en la que es la actual Sala Elefante. Compartí esa situación con muchas y muchos colegas y también con algunos estudiantes, y casi sin darnos cuenta formamos una comunidad que ahora miraba con ojos azorados el horror que comenzaba ya a insinuarse en las calles del país. Recuerdo particularmente a Luis Elgueta, a Jorge Peña y a Víctor Jara, y también a muchas otras y otros a quienes el horror terminó por volver inmortales.

Hoy, la consigna sigue siendo avanzar en una construcción de una sociedad que permita integrar a las personas, de forma inclusiva, respetando la diversidad y construyendo en conjunto. Ese es nuestro anhelo y esperamos seguir luchando juntas y juntos con ese fin.

Profesor Fernando Carrasco 
Decano Facultad de Arte

 

Últimas noticias

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado

Dos miradas contemporáneas que dialogan desde la materialidad y el color, el gesto y el lenguaje se reúnen en esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos: “No se piensa el verano cuando cae la nieve” de Magdalena Atria y “Cálido y frío (Este amor es tuyo y mío)” de Jaime Alvarado. Ambas muestras se presentarán en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor (Esmeralda 749, Metro Plaza de Armas L5) desde el 4 de octubre hasta el 8 de noviembre.

Luego de 50 años el MAPA vuelve a exhibir colección de objetos chinos

“Hecho en China” es una exposición que invita a reflexionar sobre las múltiples capas de significado que los objetos movilizan, desde su rol como regalo diplomático hasta su función como recuerdo familiar en el marco de la migración de China a Chile. La muestra se inaugura el próximo 2 de octubre a las 18:00 horas en la sala MAPA ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.