Palabras del Decano a 48 años del golpe de Estado de 1973

Palabras del Decano a 48 años del golpe de Estado de 1973

A la comunidad de la Facultad de Artes:

Me corresponde, en calidad de decano, enviar un cariñoso saludo a la comunidad en este día tan difícil, tan duro, en el que debemos volver a recordarnos todos y todas la necesidad de que hechos tan traumáticos como los sucedidos aquel 11 de septiembre de 1973 no se repitan nunca más en nuestro país. 

Vivimos actualmente un proceso constituyente que es fruto de una ardua y prolongada lucha histórica, una que nos invita a tener un debate profundo y sentido acerca de los cambios que se reclaman desde hace años en la esfera colectiva. Nuestro decanato siente este aspecto de lo público como algo con lo que debe comprometerse, alineándose con la misión colectiva que una universidad pública debe llevar adelante.

En lo personal, recuerdo aquel día gris de septiembre como el más oscuro de los vaticinios. Muy temprano por la mañana me vine a la Sede Centro de nuestra Facultad de Artes, cumpliendo con la sugerencia del Presidente de la República, quien había llamado a que asistiéramos a nuestros lugares de trabajos, y recuerdo haber pasado el bombardeo a La Moneda en la que es la actual Sala Elefante. Compartí esa situación con muchas y muchos colegas y también con algunos estudiantes, y casi sin darnos cuenta formamos una comunidad que ahora miraba con ojos azorados el horror que comenzaba ya a insinuarse en las calles del país. Recuerdo particularmente a Luis Elgueta, a Jorge Peña y a Víctor Jara, y también a muchas otras y otros a quienes el horror terminó por volver inmortales.

Hoy, la consigna sigue siendo avanzar en una construcción de una sociedad que permita integrar a las personas, de forma inclusiva, respetando la diversidad y construyendo en conjunto. Ese es nuestro anhelo y esperamos seguir luchando juntas y juntos con ese fin.

Profesor Fernando Carrasco 
Decano Facultad de Arte

 

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.