Cultura

Recomendamos el libro "Sergio Larraín: de la Fotografía al Vacío", de Mauricio Toro-Goya

Recomendamos el libro "Sergio Larraín: de la Fotografía al Vacío"
Recomendamos el libro "Sergio Larraín: de la Fotografía al Vacío", de Mauricio Toro-Goya

Este 2021 ha sido un año de particular importancia para la fotografía de nuestro país. El 4 de junio se estrenó el documental Sergio Larraín: El Instante Eterno del realizador Sebastián Moreno (La Ciudad de los fotógrafos, 2006), que recorre su relación espiritual con la fotografía dando paso a su obra artística, su importante labor para la Agencia Magnum siendo apadrinado por Cartier-Bresson y a la que perteneció hasta su muerte y su retiro voluntario al mundo Zen, en el pueblo de Tulahuén, en Ovalle.

No por nada esta espiritualidad fotográfica también cohesiona con el mes de la fotografía, como si fueran reminiscencias de imágenes latentes del nacimiento de Luis Daguerre, el 19 de agosto de 1839, al crear el daguerrotipo que permitía registrar imágenes mediante un procedimiento químico y una lámina de cobre. Este año Sergio Larraín cumpliría 90 años, una cifra no menor para un fotógrafo altamente virtuoso que prematuramente dejó su arte y decidió autoexiliarse, cambiando radicalmente su estilo de vida.

Pero eso no es todo, porque los instantes decisivos de Larraín viven. Este mes, conmemorando el nacimiento de Daguerre y como por si fuera poco, en el año del estreno de su documental, el fotógrafo chileno Mauricio Toro-Goya lanza su libro Sergio Larraín: de la Fotografía al Vacío el 6 de agosto. Un libro minimalista, de bolsillo, con una encuadernación prácticamente artesanal y de una belleza sencilla, que recoge las comunicaciones entre Toro-Goya y Larraín, mediante cartas que sostuvieron durante 14 años de amistad y que, entre otras cosas, vislumbra cómo compartían o diferenciaban sus formas de ver la fotografía y el mundo. En este recorrido el autor reflexiona ante las decisiones de Larraín, el despojo, su portazo a la ventana del éxito y el reconocimiento y su constante colaboración con Magnum.

Cómo Larraín influye en la obra de Toro-Goya y como éste se ve influenciado por la particular manera de pensar de su colega -la propia interpretación del autor del pensamiento de Larraín y su relación con el Zen- se transforma en el principal secreto que guarda este libro. Otorgándonos su mirada autobiográfica y ensayística, puede ser quizás el relato más íntimo que tengamos de este gran fotógrafo chileno.

Por Marcel Becerra Ibaceta, encargado de Proyectos Artísticos y Culturales DEA, Facultad de Artes, U. de Chile.

Últimas noticias

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

En la Casa Central de la Universidad de Chile:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

Este miércoles 26 de marzo, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados/as de las cohortes 2022 al 2024. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a los/as estudiantes de Magíster, por sus logros académicos en sus programas de estudio.