Cultura

Recomendamos el libro "Sergio Larraín: de la Fotografía al Vacío", de Mauricio Toro-Goya

Recomendamos el libro "Sergio Larraín: de la Fotografía al Vacío"
Recomendamos el libro "Sergio Larraín: de la Fotografía al Vacío", de Mauricio Toro-Goya

Este 2021 ha sido un año de particular importancia para la fotografía de nuestro país. El 4 de junio se estrenó el documental Sergio Larraín: El Instante Eterno del realizador Sebastián Moreno (La Ciudad de los fotógrafos, 2006), que recorre su relación espiritual con la fotografía dando paso a su obra artística, su importante labor para la Agencia Magnum siendo apadrinado por Cartier-Bresson y a la que perteneció hasta su muerte y su retiro voluntario al mundo Zen, en el pueblo de Tulahuén, en Ovalle.

No por nada esta espiritualidad fotográfica también cohesiona con el mes de la fotografía, como si fueran reminiscencias de imágenes latentes del nacimiento de Luis Daguerre, el 19 de agosto de 1839, al crear el daguerrotipo que permitía registrar imágenes mediante un procedimiento químico y una lámina de cobre. Este año Sergio Larraín cumpliría 90 años, una cifra no menor para un fotógrafo altamente virtuoso que prematuramente dejó su arte y decidió autoexiliarse, cambiando radicalmente su estilo de vida.

Pero eso no es todo, porque los instantes decisivos de Larraín viven. Este mes, conmemorando el nacimiento de Daguerre y como por si fuera poco, en el año del estreno de su documental, el fotógrafo chileno Mauricio Toro-Goya lanza su libro Sergio Larraín: de la Fotografía al Vacío el 6 de agosto. Un libro minimalista, de bolsillo, con una encuadernación prácticamente artesanal y de una belleza sencilla, que recoge las comunicaciones entre Toro-Goya y Larraín, mediante cartas que sostuvieron durante 14 años de amistad y que, entre otras cosas, vislumbra cómo compartían o diferenciaban sus formas de ver la fotografía y el mundo. En este recorrido el autor reflexiona ante las decisiones de Larraín, el despojo, su portazo a la ventana del éxito y el reconocimiento y su constante colaboración con Magnum.

Cómo Larraín influye en la obra de Toro-Goya y como éste se ve influenciado por la particular manera de pensar de su colega -la propia interpretación del autor del pensamiento de Larraín y su relación con el Zen- se transforma en el principal secreto que guarda este libro. Otorgándonos su mirada autobiográfica y ensayística, puede ser quizás el relato más íntimo que tengamos de este gran fotógrafo chileno.

Por Marcel Becerra Ibaceta, encargado de Proyectos Artísticos y Culturales DEA, Facultad de Artes, U. de Chile.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.