Agosto 2021

Departamento de Teatro lamenta la muerte de María Kluczynska

Departamento de Teatro lamenta la muerte de María Kluczynska

Nace en Perú y se nacionaliza chilena. Diseñadora de Vestuario, egresada de la Escuela de Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Escuela de Artes de la Plásticas de la Universidad de Chile. Se especializó en vestuario teatral y fue docente de la Universidad de Chile durante 26 años, en la que fue Coordinadora de la Carrera de Diseño Teatral por diez años. Se inició como diseñadora en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Santiago, a cargo, entre otros, del vestuario -diseño y realización- de las obras “El Burlador de Sevilla”, “La Anunciación a María”, “La Loca de Chaillot”, “Pigmalión”. 

Sus aportes más destacados para el Teatro Nacional de la Universidad de Chile corresponden a “Don Juan Tenorio”, “La Gaviota”, “Las Mocedades del Cid”, “El Mercader de Venecia”, “Mama Rosa”.  Así, parte de su trabajo en el Teatro Nacional Chileno formó parte del proyecto "Fanor Velasco 22: Etapa 1" realizado en 2019, una publicación que recoge los resultados de este proyecto que busca relevar el patrimonio de la sastrería del TNCH, mediante, no sólo la recuperación y el mejoramiento del lugar, sino de la catalogación y restauración de los vestuarios. 

Por otro lado, también realizó diseños para el Ballet Nacional de la Universidad de Chile y para la ópera “Los Puritanos”, en el Teatro Municipal. Participó como creadora de vestuario, en doce espectáculos para clásicos universitarios del fútbol; en tres filmes (“Ayúdeme usted compadre” y “Vover”, de Germán Becker, 1968 y 1969); “La casa en que vivimos”, de Patricio Kaulen (1970). Diseñó la escenografía de “Otelo”, de Shakespeare, puesta en escena en el Auditorium de la Escuela Militar, en producción de Teatro Nacional de la Universidad de Chile (momentos en que la Facultad de Artes buscaba el traslado de sus conjuntos artísticos a una sala propia); entre otros montajes en distintos lugares.

 

 

 

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.