Agosto 2021

Departamento de Teatro lamenta la muerte de María Kluczynska

Departamento de Teatro lamenta la muerte de María Kluczynska

Nace en Perú y se nacionaliza chilena. Diseñadora de Vestuario, egresada de la Escuela de Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Escuela de Artes de la Plásticas de la Universidad de Chile. Se especializó en vestuario teatral y fue docente de la Universidad de Chile durante 26 años, en la que fue Coordinadora de la Carrera de Diseño Teatral por diez años. Se inició como diseñadora en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Santiago, a cargo, entre otros, del vestuario -diseño y realización- de las obras “El Burlador de Sevilla”, “La Anunciación a María”, “La Loca de Chaillot”, “Pigmalión”. 

Sus aportes más destacados para el Teatro Nacional de la Universidad de Chile corresponden a “Don Juan Tenorio”, “La Gaviota”, “Las Mocedades del Cid”, “El Mercader de Venecia”, “Mama Rosa”.  Así, parte de su trabajo en el Teatro Nacional Chileno formó parte del proyecto "Fanor Velasco 22: Etapa 1" realizado en 2019, una publicación que recoge los resultados de este proyecto que busca relevar el patrimonio de la sastrería del TNCH, mediante, no sólo la recuperación y el mejoramiento del lugar, sino de la catalogación y restauración de los vestuarios. 

Por otro lado, también realizó diseños para el Ballet Nacional de la Universidad de Chile y para la ópera “Los Puritanos”, en el Teatro Municipal. Participó como creadora de vestuario, en doce espectáculos para clásicos universitarios del fútbol; en tres filmes (“Ayúdeme usted compadre” y “Vover”, de Germán Becker, 1968 y 1969); “La casa en que vivimos”, de Patricio Kaulen (1970). Diseñó la escenografía de “Otelo”, de Shakespeare, puesta en escena en el Auditorium de la Escuela Militar, en producción de Teatro Nacional de la Universidad de Chile (momentos en que la Facultad de Artes buscaba el traslado de sus conjuntos artísticos a una sala propia); entre otros montajes en distintos lugares.

 

 

 

Últimas noticias

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado

Dos miradas contemporáneas que dialogan desde la materialidad y el color, el gesto y el lenguaje se reúnen en esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos: “No se piensa el verano cuando cae la nieve” de Magdalena Atria y “Cálido y frío (Este amor es tuyo y mío)” de Jaime Alvarado. Ambas muestras se presentarán en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor (Esmeralda 749, Metro Plaza de Armas L5) desde el 4 de octubre hasta el 8 de noviembre.

Luego de 50 años el MAPA vuelve a exhibir colección de objetos chinos

“Hecho en China” es una exposición que invita a reflexionar sobre las múltiples capas de significado que los objetos movilizan, desde su rol como regalo diplomático hasta su función como recuerdo familiar en el marco de la migración de China a Chile. La muestra se inaugura el próximo 2 de octubre a las 18:00 horas en la sala MAPA ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.