Agosto 2021

Departamento de Teatro lamenta la muerte de María Kluczynska

Departamento de Teatro lamenta la muerte de María Kluczynska

Nace en Perú y se nacionaliza chilena. Diseñadora de Vestuario, egresada de la Escuela de Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Escuela de Artes de la Plásticas de la Universidad de Chile. Se especializó en vestuario teatral y fue docente de la Universidad de Chile durante 26 años, en la que fue Coordinadora de la Carrera de Diseño Teatral por diez años. Se inició como diseñadora en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Santiago, a cargo, entre otros, del vestuario -diseño y realización- de las obras “El Burlador de Sevilla”, “La Anunciación a María”, “La Loca de Chaillot”, “Pigmalión”. 

Sus aportes más destacados para el Teatro Nacional de la Universidad de Chile corresponden a “Don Juan Tenorio”, “La Gaviota”, “Las Mocedades del Cid”, “El Mercader de Venecia”, “Mama Rosa”.  Así, parte de su trabajo en el Teatro Nacional Chileno formó parte del proyecto "Fanor Velasco 22: Etapa 1" realizado en 2019, una publicación que recoge los resultados de este proyecto que busca relevar el patrimonio de la sastrería del TNCH, mediante, no sólo la recuperación y el mejoramiento del lugar, sino de la catalogación y restauración de los vestuarios. 

Por otro lado, también realizó diseños para el Ballet Nacional de la Universidad de Chile y para la ópera “Los Puritanos”, en el Teatro Municipal. Participó como creadora de vestuario, en doce espectáculos para clásicos universitarios del fútbol; en tres filmes (“Ayúdeme usted compadre” y “Vover”, de Germán Becker, 1968 y 1969); “La casa en que vivimos”, de Patricio Kaulen (1970). Diseñó la escenografía de “Otelo”, de Shakespeare, puesta en escena en el Auditorium de la Escuela Militar, en producción de Teatro Nacional de la Universidad de Chile (momentos en que la Facultad de Artes buscaba el traslado de sus conjuntos artísticos a una sala propia); entre otros montajes en distintos lugares.

 

 

 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.