A través de las Direcciones de Creación e Investigación:

Facultad de Artes abre concurso dirigido a sus Núcleos Interdisciplinares

Facultad de Artes abre concurso dirigido a Núcleos Interdisciplinares
Aviso
Nueva fecha de cierre del concurso: 12 de agosto

“La creación y la investigación son, junto con la docencia y la extensión, las principales actividades de la Universidad de Chile, lo que la distingue de otras instituciones de enseñanza superior. Además, la creación e investigación ejerce un importante efecto potenciador sobre la propia actividad docente y tiene una importante repercusión social. Por este motivo, desde la Dirección de Creación e Investigación de la Facultad de Artes, buscamos apoyar proyectos de creación y/o investigación que estén en proceso inicial o en desarrollo mediante Núcleos Interdisciplinares de Creación e Investigación de la Facultad, buscando fomentar y potenciar la organización académica con foco en lo interdisciplinar en torno al quehacer artístico y reflexivo de la Facultad de Artes”.

Así responde Ana Harcha, académica del Departamento de Teatro y directora de Creación de la Facultad de Artes, al preguntarle por las razones que motivaron la organización del Concurso de Apoyo a Núcleos Interdisciplinares de Creación y/o Investigación 2021 que, hasta el próximo 29 de julio (nueva fecha de cierre: 12 de agosto), invita a académicos y académicas pertenecientes a los diferentes núcleos interdisciplinares de la Facultad de Artes, a postular proyectos para apoyar procesos de creación y/o investigación que estén en su fase inicial de producción o que cuenten con avances en su desarrollo y/o ejecución (descargar Bases del concurso y otros documentos para la postulación desde documentos adjuntos).

“La producción académica de la Facultad de Artes se caracteriza por ser diversa y con un fuerte potencial de establecimiento de relaciones interdisciplinares, característica valiosa del quehacer artístico que permite nuevas posibilidades de conocimiento y base de la creación e investigación artística contemporánea”, señala Francisca Montes, académica del Departamento de Artes Visuales y directora de Investigación de la Facultad de Artes. De allí que se haya considerado “relevante incentivar el diálogo y los cruces entre disciplinas apostando por estos núcleos, pues como unidades académicas asociativas conforman el centro de la producción académica interdisciplinar de nuestra Facultad, y potencian la docencia de pre y postgrado, así como a la extensión y vinculación con el medio”, añade. 

Para las direcciones de Creación y de Investigación es fundamental “generar una política académica que establezca principios de desarrollo que permitan impulsar, orientar y enriquecer institucionalmente las dinámicas de producción interdisciplinar”, explica Ana Harcha en relación al énfasis que tiene este concurso. Y lo anterior, en diálogo con todas las estructuras de la Facultad y promoviendo que las y los integrantes del cuerpo académico de la Facultad “se congreguen en torno a líneas de creación y/o investigación de relevancia artística, académica y/o sociocultural, proyectando la manera en que ésta se representa en la docencia superior y en la vinculación con la sociedad, lugares donde se viene a plasmar la misión de la Universidad”, comenta Francisca Montes. 

Reconocimiento al trabajo académico

En paralelo a la organización del concurso, las direcciones de Creación y de Investigación han estado trabajando en lineamientos en torno a los Núcleos Disciplinares de la Facultad, los que "cultivan la creación e investigación desde su especificidad, para lo cual, en un futuro próximo, abriremos también una convocatoria que los apoye y fortalezca”, adelanta Ana Harcha. A su vez, se proyecta levantar un Fondo de Apoyo a la Inscripción y Participación en Congresos y Seminarios que, “mediante un sistema de ventanilla abierta”, explica Francisca Montes, apoye “a nuestras académicas y académicos que son seleccionados a participar de ellos reconociendo la importancia que tiene también el ejercicio de la producción académica individual”.

A ello se suma el Proyecto Obra, Archivo y Memoria (Proyecto OAM) que ambas direcciones desarrollan desde 2020 con el objetivo de reconocer, conservar y poner en valor la producción académica de la Facultad de Artes, “entendiendo por ello la creación de obra, la investigación y la producción multimedial derivada de estas acciones”, señala Ana Harcha sobre este proyecto con el que también buscarán monitorear el “ciclo de vida de los documentos/obras que forman el acervo patrimonial de la Facultad de Artes, encargándonos de administrar el flujo que éstos siguen desde su creación y/o recepción, clasificación, mantenimiento, permisos de uso, almacenamiento y resguardo, para, finalmente, mantener viva la memoria de las acciones artísticas e investigativas de nuestra historia”, agrega la directora de Creación. 

Por último, se está trabajando en la reactivación del reconocimiento oficial del Centro de Creación Artística e Investigación Interdisciplinaria (CeCAII), “espacio destinado a la generación y desarrollo del arte contemporáneo desde la Facultad de Artes, mediante actividades de creación e investigación artística tanto disciplinar como interdisciplinar y en vínculo con el medio nacional e internacional”, comenta Viviana Silva, artista visual y asesora de políticas y proyectos de las direcciones de Creación e Investigación, concluyendo que los diversos frentes de acción que se tiene considerados, "finalmente, buscan reconocer el trabajo académico realizado dentro de la Facultad de Artes en sus diversas modalidades y continuar desarrollando nuestra misión institucional”.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.