Profesoras del Departamento participan en Festival de Artes Escénicas de Naciones Originarias

Profesoras del Departamento participan en Festival de Artes Escénicas

Entre el 20 de junio  y el 4 de julio, la Compañia KIMVN Teatro -dirigida por la actriz, directora teatral y profesora del Departamento de Teatro, Paula González Seguel- realizará el Festival FEYENTUN, encuentro de artes escénicas que invita a conectarse con la memoria, las raíces y el legado de los pueblos originarios desde una perspectiva intercultural e interdisciplinaria. Esta actividad se enmarca en el mes del Wexipantü- Inti Raymi- Machaq Mara, tiempo en que los pueblos originarios de Latinoamérica celebran el inicio de un nuevo ciclo. 

Fotografía Gentileza Festival Feyentun.Fotografía Gentileza Festival Feyentun.

FEYENTUN es una instancia que incluye Teatro, Performance, Cuentos Teatralizados, Teatro Documental, Música, Relatos Orales, Danza y Realización Audiovisual; pensado para un público diverso y transversal, con acceso gratuito, yque invita a conectarse con la cultura Mapuche, Selknam, Aymara y Maya.

En esta oportunidad, las compañías nacionales KIMVN Teatro, Teatro a lo Mapuche, Colectivo Epew, Colectivo Círculo Sur, La Legión de los Cuentacuentos; y las compañías internacionales: Landabur & Cía. (México), Colectivo Teatral Ariel Méndez (México-Mayab), darán vida a este festival, presentando sus obras más destacadas. 

El festival contempla actividades que permitirán interactuar con las audiencias: NÜTRAM-Conversatorios sobre las obras; KAXTIK- Encuentro entre artistas y CHEN’N –Encuentro entre Gestores y programadores. También se gestionarán cinco Laboratorios Artísticos Especializados – YATICHAWI, dirigidos a artistas que desarrollen su práctica en torno a temáticas vinculadas con naciones originarias, con el fin de generar un espacio de especialización profesional. En el marco de estas actividades participará la actriz, cantante y académica del Departamento de Teatro, Annie Murath, con el Laboratorio "La Voz Biográfica".

Este Proyecto es financiado por el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.   

Te invitamos a revisar toda la programación detallada aquí
 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.