Profesoras del Departamento participan en Festival de Artes Escénicas de Naciones Originarias

Profesoras del Departamento participan en Festival de Artes Escénicas

Entre el 20 de junio  y el 4 de julio, la Compañia KIMVN Teatro -dirigida por la actriz, directora teatral y profesora del Departamento de Teatro, Paula González Seguel- realizará el Festival FEYENTUN, encuentro de artes escénicas que invita a conectarse con la memoria, las raíces y el legado de los pueblos originarios desde una perspectiva intercultural e interdisciplinaria. Esta actividad se enmarca en el mes del Wexipantü- Inti Raymi- Machaq Mara, tiempo en que los pueblos originarios de Latinoamérica celebran el inicio de un nuevo ciclo. 

Fotografía Gentileza Festival Feyentun.Fotografía Gentileza Festival Feyentun.

FEYENTUN es una instancia que incluye Teatro, Performance, Cuentos Teatralizados, Teatro Documental, Música, Relatos Orales, Danza y Realización Audiovisual; pensado para un público diverso y transversal, con acceso gratuito, yque invita a conectarse con la cultura Mapuche, Selknam, Aymara y Maya.

En esta oportunidad, las compañías nacionales KIMVN Teatro, Teatro a lo Mapuche, Colectivo Epew, Colectivo Círculo Sur, La Legión de los Cuentacuentos; y las compañías internacionales: Landabur & Cía. (México), Colectivo Teatral Ariel Méndez (México-Mayab), darán vida a este festival, presentando sus obras más destacadas. 

El festival contempla actividades que permitirán interactuar con las audiencias: NÜTRAM-Conversatorios sobre las obras; KAXTIK- Encuentro entre artistas y CHEN’N –Encuentro entre Gestores y programadores. También se gestionarán cinco Laboratorios Artísticos Especializados – YATICHAWI, dirigidos a artistas que desarrollen su práctica en torno a temáticas vinculadas con naciones originarias, con el fin de generar un espacio de especialización profesional. En el marco de estas actividades participará la actriz, cantante y académica del Departamento de Teatro, Annie Murath, con el Laboratorio "La Voz Biográfica".

Este Proyecto es financiado por el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.   

Te invitamos a revisar toda la programación detallada aquí
 

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.