"Recomendamos"

Delirios teatrales en la virtualidad: conoce las obras digitales del Teatro Nacional Chileno

"Recomendamos": Delirios teatrales en la virtualidad

Desde este 22 de junio, día del aniversario del TNCH, estarán disponibles tres obras de la muestra Delirios en Cautiverio, el resultado creativo tras el concurso dramatúrgico que se realizó el 2020 bajo el mismo nombre.

Comunidad de Camila Le-Bert, fue llevado a la pantalla bajo la dirección del joven director contemporáneo Mario Monge y contó con la participación de Juan José Vicuña y Juan Andrés Rivera, quienes desplegaron sus talentos tecnológicos para describir la conversación que mantiene una comunidad de vecinos de un edificio en plena cuarentena. 

Por otra parte, también se encuentra disponible en la Sala Virtual del TNCH la obra Karen, escrita por Pablo Barrientos y bajo la dirección de Alexandra Von Hummel, que cuenta la historia de una mujer que vive la soledad con su gato y dialoga solo con él. El autor nos introduce por unos pasillos oscuros, inquietantes como laberintos en penumbra, bajo una soledad llena de intrigas y de copuchas baratas. 

En Marta L, el autor contemporáneo Nicolás Lange y bajo la dirección de Rodrigo Zarricueta, presenta la historia de una mujer que conversa con su amiga sus últimas transacciones con Dios, también conocido como Marta Lucero, quien definitivamente es la-el responsable de que en este planeta la cosa esté compleja: una obra sobre una rebelión apocalíptica y concluyente.

A su vez, en esta Sala Virtual, se puede encontrar La iguana de Alessandra de Ramón Griffero, el corto teatral Día normal, dirigido Cristian Keim e interpretado por Belén Herrera, y entrevistas a grandes personajes del teatro en la sección Voces escénicas. Todo el contenido es gratuito y accesible para todo público en www.tnch.uchile.cl/sala-virtual.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.