Versión digital para el 2021

Se abre convocatoria para el XXI Festival Internacional de Música Contemporánea

Se abre convocatoria para el Festival de Música Contemporánea
Usach
Por primera vez en su historia, el Festival se realizará en formato digital.

Desde hoy y hasta el 5 de julio estará abierta la convocatoria del XXI Festival Internacional de Música Contemporánea que realiza el Departamento de Música de la Universidad de Chile. 

El encuentro, que este año se hará entre el 10 y el 12 de agosto de manera virtual en las redes del DMUS, recibirá propuestas de compositores e intérpretes con obras que quieran estrenarse en el Festival o que se hayan sido presentadas en otras instancias, a excepción de las que han sido difundidas en otros festivales de música contemporánea nacionales. 

Los requerimientos son enviar la ficha de inscripción que incluye el link de descarga de la obra y adjuntar la partitura de la misma. 

Las postulaciones serán recibidas y analizadas por el Comité Artístico del Festival Internacional de Música Contemporánea tanto en sus aspectos técnicos como artísticos y programáticos. La convocatoria no incluye honorarios para los seleccionados y autoriza al DMUS a difundir las grabaciones en sus redes durante los días del Festival y en espacios de difusión ligados al encuentro.

Para el Comité, esta nueva modalidad abre posibilidades relevantes para el Festival, como sumar artistas de regiones, internacionales o chilenos en el extranjero que no pueden participar regularmente de las versiones que se han realizado presencialmente en la Sala Isidora Zegers. 

La ficha y la convocatoria se encuentran en los archivos adjuntos de esta nota. Las postulaciones y consultas o comentarios pueden hacerse al correo fimc.artes@uchile.cl 

 

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.