Versión digital para el 2021

Se abre convocatoria para el XXI Festival Internacional de Música Contemporánea

Se abre convocatoria para el Festival de Música Contemporánea
Usach
Por primera vez en su historia, el Festival se realizará en formato digital.

Desde hoy y hasta el 5 de julio estará abierta la convocatoria del XXI Festival Internacional de Música Contemporánea que realiza el Departamento de Música de la Universidad de Chile. 

El encuentro, que este año se hará entre el 10 y el 12 de agosto de manera virtual en las redes del DMUS, recibirá propuestas de compositores e intérpretes con obras que quieran estrenarse en el Festival o que se hayan sido presentadas en otras instancias, a excepción de las que han sido difundidas en otros festivales de música contemporánea nacionales. 

Los requerimientos son enviar la ficha de inscripción que incluye el link de descarga de la obra y adjuntar la partitura de la misma. 

Las postulaciones serán recibidas y analizadas por el Comité Artístico del Festival Internacional de Música Contemporánea tanto en sus aspectos técnicos como artísticos y programáticos. La convocatoria no incluye honorarios para los seleccionados y autoriza al DMUS a difundir las grabaciones en sus redes durante los días del Festival y en espacios de difusión ligados al encuentro.

Para el Comité, esta nueva modalidad abre posibilidades relevantes para el Festival, como sumar artistas de regiones, internacionales o chilenos en el extranjero que no pueden participar regularmente de las versiones que se han realizado presencialmente en la Sala Isidora Zegers. 

La ficha y la convocatoria se encuentran en los archivos adjuntos de esta nota. Las postulaciones y consultas o comentarios pueden hacerse al correo fimc.artes@uchile.cl 

 

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.