Este 21 de mayo

Académica Ana Harcha participa en Encuentro Escena Austral

Académica Ana Harcha participa en Encuentro Escena Austral

Este 21 de mayo a las 20hrs la académica y directora de Creación Artística de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Ana Harcha Cortés, participará en Escena Austral, encuentro de teatro y educación, organizado por la Fundación Teatro del Lago. Esta iniciativa, en su primera edición, convoca a artistas escénicos, creadores, compañías y académicas /académicos a aportar, desde Frutillar al mundo, distintas miradas en torno al teatro, y a generar cruces artísticos y de formación.

"Me parece super interesante poder trabajar con artistas, gestores y productores que pusieran foco en la zona sur del país, por cuestiones biográficas, porque soy originalmente de allá, pero también porque siento un compromiso y ganas de vincularme más con territorios que no sean lo central. Para mí eso es algo que está permanentemente atravesando ciertas posibilidades de mis prácticas, como, no estar en un solo lugar, sino estar en la calle, estar en otras regiones, en otros países, estar en el sur. Creo que la condición nómade del teatro y de encuentro, no se pueden pensar ni practicar solo desde los lugares metropolitanos o neurálgicos, a niveles como de decisiones políticas y urbanas", destaca la profesora.

En esta oportunidad la académica participará con una dramaturgia titulada "Pluriverso" -dirigida por Natalia Grez e interpretada por Patricia Cuyul- en la actividad 3x3: ¿Dónde está el futuro?, un espacio donde nueve creadores responden a esta interrogante. De esta manera, en triadas, dramaturgos/dramartugas, directores/ directoras e intérpretes reflexionan sobre esta pregunta y, como respuesta, ofrecen una acción escénica digital.  

Pluriverso es un texto coral que trabaja con la pregunta que nos convidó el festival. Pretende contar una historia crónica de la vida, más allá de una historia de lo humano. En este texto esto se trabaja buscando que todo pueda hablar, no solo un ser humano, sino que hable un volcán, animales, insectos, máquinas, voz humana, luciérnagas, la memoria cultural. Porque el texto plantea que la actriz, se entiende como un cuerpo vacío, en donde realiza un acto de ofrenda para hacer un canal de todas estas voces. Que sea posible hablar desde multivoces desde un 'pluriverso', como se llama el texto, respecto a lo que hace posible e imposible la vida en esta tierra herida. Es un texto que busca romper las nociones de identidades estables. Trabaja desde una noción de identidades trans y tiene el deseo de insistir en la importancia en vivir mundos multiespecies, diversos, desbordados de eros y fuerza imaginal", recalca la académica Ana Harcha.

Para participar de esta y otras actividades del Encuentro debe inscribirse en la web: https://www.escenaaustral.cl/.

 

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.