23 de abril

Día del libro: Revisa nuestras publicaciones electrónicas 2020

Día del libro: Revisa nuestras publicaciones electrónicas 2020
  • Libro - La intuición en la Actuación: Ensayos reflexivos sobre la intuición en el trabajo actoral a propósito del proceso creativo de la obra Cortesía"

Autores: Grupo de Investigación Escénica -Igor Pacheco, Juan José Acuña, Bárbara Bodelón, Daniela Castillo, Gustavo Deutelmoser, Carlos Donoso, Paulina Giglio, Cristián Hormazábal, Ignacia Uribe, Gabriel Urzúa, Nicole Vial, Rodrigo Walker

Esta publicación pretende dar cuenta del proceso investigativo que realizó el GIE sobre el desarrollo de la intuición en el trabajo creativo de actores y actrices. En consecuencia, el libro recopila una serie de ensayos reflexivos, documentación y fotografías emanadas del proceso que derivó en el montaje de la obra Cortesía (estrenada en la Sala Agustín Siré, del DETUCH en 2018).

Disponible aquí

  • Libro - Cuadernillo de montaje de egreso: Brian, el nombre de mi país en llamas

Editores: Camilo Rossel y Marco Espinoza

Este material, editado por los académicos del Departamento de Teatro Marco Espinoza y Camilo Rossel, da cuenta del proceso de egreso de estudiantes de Actuación Teatral y Diseño Teatral en 2018 con el montaje de la obra "Brian, el nombre de mi país en llamas", dirigido por Jesús Urqueta y basado en el poemario homónimo de Diego Ramírez.

Disponible aquí

  • Libro - Teoría crítica del teatro latinoamericano: una introducción

Autores/as: Núcleo de Investigación en Semiótica y Análisis del Discurso - Héctor Ponce de la Fuente , Pablo López Leal , Consuelo Pinilla Fernández , Juan Valdés Vergara

El libro realiza una introducción a una teoría crítica del teatro latinoamericano con el fin de crear espacios de diálogo entre investigadores, profesores, estudiantes y público interesado en el área de la cultura y el teatro. El libro cuenta con 4 capítulos que dan una aproximación crítica a problemas teóricos.

Disponible aquí

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.