En formato virtual:

En MAC Valdivia se exhibe "Contra la razón" de Luis Montes Rojas

En MAC Valdivia se exhibe "Contra la razón" de Luis Montes Rojas

Durante dos años, el edificio patrimonial del MAC Valdivia realiza un proceso de “Restauración y Ampliación”, por este motivo habilitaron en su sitio web www.macvaldivia.cl la plataforma MAC en Tránsito Virtual, en donde por estos días exhibe una serie de fotografías correspondientes a la exposición Contra la Razón del artista visual, escultor y académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Luis Montes Rojas, que tuvo lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago entre el 14 de diciembre de 2019 y el 1 de marzo de 2020.

Esta invitación a exhibir de forma online, obligó a Montes Rojas a replantearse su montaje y por ende posibilitó una relectura de lo que fue la exposición en el MNBA, tomando en cuenta que “el formato web propone una tensión sobre una exposición que, fundamentalmente, se expresaba como una decisión de incorporar el espacio expositivo desde una perspectiva escenográfica, casi teatral”, indicó el académico de DAV.

Sin embargo, las fotografías que componen la muestra virtual, tomadas por José Luis Rissetti, aportan al objetivo planteado por el escultor, y según sus propias palabras, “el trabajo fotográfico ha sido extraordinario, dando cuenta del problema que esta exposición abordó desde una perspectiva instalativa”.

En este sentido el artista celebra también la disposición del sitio web, aclarando que “permite la muy correcta visibilización de las obras, incorporando el texto de curador, Mauricio Bravo, que permite adentrarse en los contenidos que Contra la razón abordó en el Museo Nacional de Bellas Artes”.

Precisamente en ese texto curatorial, el también académico del DAV, Mauricio Bravo, argumenta que el expositor entrega “una mirada crítica de la tradición figurativa del monumento, así como de los modos a través de los cuales se ha representado escultóricamente la verdad de nuestra historia, nuestra memoria y nuestra idiosincrasia local”, versa el texto.

Algo con lo que Luis Montes Rojas coincide, afirmando: “Es interesante pensar que mi trabajo se declara abiertamente escultórico. Soy un escultor de formación tradicional, en el modelado, la piedra, el moldaje, la fundición artística. Nunca he abandonado mi origen en la escultura, y así lo he declarado cada vez que se me ha preguntado. Por ende, es evidente que se produce una tensión, porque mi vocación disciplinar no está exenta de una mirada crítica que permite develar aquello que no necesariamente se advierte en la primera lectura de una obra monumental

Agregó además que “para eso los procesos incluyen la fragmentación, el descalce, corte y superposición, y en eso coincido con la mirada de Bravo: la obra de arte contemporánea puede, como en esta oportunidad, abordar el monumento y preguntarle, exigirle, cuestionarlo. El poder revisar el pasado es quizás uno de los valores más interesantes de la contemporaneidad”.

El director del MAC Valdivia, Hernán Miranda, también se refirió al trabajo de Luis Montes Rojas, y señaló que “Precisamente cuando el lugar de los soportes materiales del arte puede ser ocupado por contenidos virtuales, nos pareció oportuno el ejercicio reflexivo de Luis Montes en Contra la Razón. […]El modo en que hoy se cuestionan, rechazan, transforman o deslegitiman ideas desde la estética monumental, nos evoca las complejas problemáticas tras la iconolatría o el iconoclasmo histórico. Desde la propuesta de Luis Montes podemos hacer un ejercicio crítico de memoria en un momento en que el mundo pone a prueba los valores asignados al patrimonio material, mientras las instituciones culturales vamos reinventando nuestras relaciones con los medios de comunicación, los soportes digitales y las audiencias”.

Finalmente, el artista visual agradeció la invitación del MAC Valdivia aduciendo que “me parece muy importante resaltar la labor de su director, Hernán Miranda, quien ha hecho las gestiones para que esta exposición sea posible, pero también valorar el impecable trabajo de la web del museo, que atendiendo a estos tiempos de pandemia y confinamiento vienen a mantener el museo vivo a través de la revisión de las muestras de artistas nacionales”.

La exposición Contra la Razón de Luis Montes Rojas podrá ser visita en el sitio web www.macvaldivia.cl

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.