Inicio actividades Extensión

Complejo Conejo presenta función gratuita de su videoperformance PECES CAMINANDO!

Complejo Conejo presenta función gratuita de PECES CAMINANDO!

Como inicio de las actividades del año 2021 la Unidad de Extensión y Educación Continua, este jueves 22 de abril a las 20:00 hrs se presentará una única función de la videoperformance PECES CAMINANDO! del Colectivo Complejo Conejo, compuesto por egresados de Actuación Teatral y Diseño Teatral de nuestro Departamento de Teatro. PECES CAMINANDO! se presentará gratis en el Canal de Youtube del Departamento de Teatro.

En este montaje participan como performers Pedro Gramegna Ardiles, Andrea Bustos Pizarro, Raúl Riquelme Hernández, John Álvarez Esparza y Josefina Cerda Puga, quienes forman parte de "un cardumen de cinco peces transita por las zonas más concurridas de la ciudad para explorar y jugar con los patrones de relaciones y conductas que observan en el desplazamiento cotidiano de los transeúntes. Siguiendo el movimiento de aquel que va delante, los peces recolectan y replican las acciones y estímulos de la misma gente con la que interactúan en la calle. Así, el cardumen atraviesa la ciudad armando secuencias de movimientos claramente definidos que nos invitan a pensar otra forma de habitar los espacios públicos".

Este registro corresponde al reciente trabajo del Colectivo y fue grabado en el Cerro San Cristobal, la Quebrada de Macul y el sector oriente de Santiago con el fin de buscar una nueva mirada de los espacios públicos en Santiago, ciudad en la que ha sido limitado el movimiento por la contingencia sanitaria. El proyecto que se estrenó virtualmente en marzo de este año, en distintos lugares de Chile, cuenta con un financiamiento de Fondart Ventanilla Abierta Convocatoria 2020.

¿Cómo fue el proceso de convertir esta performance (que en una primera instancia fue pensada para un espacio público y de interacción con este) en una pieza audiovisual para que circule en formato virtual?

-Esta cápsula de aproximadamente media hora surge como una alternativa a la versión presencial de "PECES CAMINANDO!" con el foco puesto en la potencia visual de la performance en escenarios en los que normalmente no podemos realizarla. Originalmente este proyecto estaba pensado como una gira presencial en las ciudades de Copiapó, Valparaíso, Santiago y Concepción, pero por razones de contingencia no pudimos realizarla. Es ahí donde, a la hora de reformular el proyecto, aparece la posibilidad de incursionar en el lenguaje audiovisual de la mano de Andrés Valenzuela, de la plataforma Registro Contracultural.

Mientras que en la versión presencial los peces van desplazándose por la calle imitando y "robando" acciones que realizan los transeúntes entre un punto de la ciudad y otro, en esta versión, a falta de transeúntes que nos otorguen acciones para poder replicarlas, decidimos volcarnos hacia el impacto visual del trabajo. No quisimos hacer lo mismo que hacíamos en la performance presencial, necesitábamos darle un giro. Por ejemplo, aprovechamos de mostrar pequeños detalles de los vestuarios, realizar acciones más pequeñas e íntimas que solo capta la cámara y también realizamos juegos con las perspectivas, planos, los cortes de cámara y el montaje, especialmente con el delicado trabajo musical que compuso Pablo Serey. Además, tuvimos la posibilidad de ir a grabar arriba del cerro San Cristóbal y la Quebrada de Macul, lugares donde nos sería muy difícil o casi imposible realizar la performance. El trabajo para crear la videoperformance estuvo orientado hacia la búsqueda de imágenes interesantes en el paisaje e interactuar con él, tanto en los urbanos como en los más naturales.


Actualmente ¿cuál es su objetivo como Colectivo? ¿Tienen nuevos proyectos?

-Actualmente estamos terminando la temporada virtual con los diversos centros culturales de esta gira virtual y viendo la posibilidad de realizar una residencia en el mediano plazo para trabajar el próximo proyecto. Pero está difícil dado el contexto actual, tanto desarrollar proyectos nuevos como volver sobre los anteriores. El año pasado, por ejemplo, fuimos seleccionados en el Critical Costume de Oslo para realizar nuestra performance “Por el derecho al anonimato” que consiste en la realización y repartición de capuchas a los transeúntes, y solamente pudimos participar de manera virtual con el registro que hicimos acá en Chile. El formato virtual y las posibilidades que aparecieron con la videoperformance de los peces fue todo un descubrimiento que nos tiene bastante contentos. Nos encantaría también seguir profundizando allí y ver qué otras cosas se pueden encontrar, cosas distintas a las presenciales".


¿Qué significa para ustedes presentar este trabajo en el DETUCH (virtualmente)?

-Para nosotros es importante porque es el lugar donde comenzó el Colectivo Complejo Conejo, donde nos conocimos todos. Es importante además de que este año cumplimos 10 años como colectivo. Además, al ser un colectivo integrado tanto por actores como por diseñadores, creemos que representamos de manera integrada las carreras que se imparten en la Universidad.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.