Proyecto Fondart 2021

Profesores realizan investigación sobre aplicación del teatro como un medio de enseñanza en contextos escolares

Profesores investigan el teatro como un medio de enseñanza

La primera semana de abril los profesores del Departamento de Teatro, el semiólogo, docente, investigador y Dr. Héctor Ponce de la Fuente; la actriz, docente y pedagoga teatral, Dra. Catalina Villanueva Vargas; y la actriz, docente e investigadora Dra. Tania Faúndez Carreño, comenzaron el trabajo de investigación El aula como escenario: La enseñanza a través del teatro en Chile (2010-2020), un proyecto Fondart 2021 que busca contribuir a dar sustancia teórica al campo del Teatro Aplicado en nuestro país. Para ello, se enfoca en la educación a través del teatro aplicado, es decir, en la aplicación del teatro como un medio de enseñanza-aprendizaje en contextos escolares en Chile del 2010 al 2020.

¿Cuál es el objetivo que tienen ustedes de esta investigación?

El aula como escenario: La enseñanza a través del teatro en Chile (2010-2020) tiene por objetivo problematizar la relación entre teatro y educación a partir de la discusión crítica sobre las bases epistemológicas y metodológicas que sustentan diversos modelos de educación a través del teatro vigentes en Chile en la última década. Asimismo, nos interesa levantar información documental y bibliográfica que dé cuenta de diversas aproximaciones teórico-prácticas de la educación a través del teatro en Chile entre 2010 y 2020; recabar información empírica sobre prácticas de educación a través del teatro aplicadas en el período 2010 - 2020 en Chile; analizar críticamente los marcos teóricos y prácticos de estrategias educativas del período 2010 - 2020 en el contexto de la educación a través del teatro en Chile; y someter a discusión los resultados de la investigación.

¿Cuáles son los hitos claves/acciones claves de este Fondart?

El proyecto tiene tres etapas. En una primera etapa delimitaremos el corpus específico de estudio y levantaremos información, a través de análisis de documentos y bibliografía y aplicación de entrevistas y encuestas, sobre diversas aproximaciones a la educación a través del teatro publicadas, impartidas y practicadas en la última década en nuestro país. En la segunda etapa del estudio analizaremos crítica e interpretativamente la información recabada en la primera etapa. En la tercera etapa del proceso diseminaremos los hallazgos de la investigación a través de la escritura de tres artículos científicos que serán presentados para publicación en en revistas académicas del área, de carácter nacional e internacional. Asimismo, los resultados serán comunicados en el Coloquio Internacional “Cuerpo, arte y educación: experiencia en el aula” (modo virtual, diciembre 2021), organizado por el equipo investigador, cuya difusión estará a cargo de una productora. El Coloquio contará con la exposición de expertas internacionales en el área del teatro y la educación (Argentina e Irlanda), además de convocar la participación de pedagogos/as, artistas y público general interesado por la educación artística. Se diseminarán las Actas de este Coloquio y se realizarán cápsulas audiovisuales para difundir el encuentro.

¿Por qué consideran necesario que se realice esta investigación?

Los descubrimientos de El aula como escenario: La enseñanza a través del teatro en Chile 2010-2020 tendrán un impacto para el campo del Teatro Aplicado en Chile. En esta investigación desarrollaremos el saber sobre prácticas de educación a través del teatro en nuestro país, contribuyendo a sustentar y problematizar prácticas de larga data. Por ende, será de relevancia para todos/as quienes se interesen por la educación artística en general, y por la simbiosis entre teatro y educación en particular.

¿Cuáles son algunos de los datos relevantes que existen dentro de este periodo sobre la enseñanza a través del teatro?

Internacionalmente, la relación entre teatro y educación ha sido objeto de estudio desde hace varias décadas. En Chile existe una rica práctica en el área, pero sólo recientemente ha comenzado a establecerse como un campo de estudio (Ponce de la Fuente y Olivares Rojas, 2016; Sánchez, 2017; Sedano-Solís, 2019). Si bien existen prácticas de larga data en nuestro país que conectan el teatro y la educación, la investigación en el área aún se encuentra en estado embrionario. No hace mucho, han surgido iniciativas que buscan sistematizar estas y otros tipos de prácticas, avanzando en el posicionamiento de formas de Teatro Aplicado como un campo de estudio legítimo en Chile.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.