Comienzo de clases 24 de mayo:

Abiertas inscripciones al nuevo Diplomado de Extensión "Práctica integral en Artes Visuales"

Abiertas inscripciones a Diplomado Práctica integral en Artes visuales

Como una alternativa al programa de Etapa Básica del Departamento de Artes Visuales DAV, que cerró sus admisiones este 2021, dicha unidad académica abrió las inscripciones para un nuevo Diplomado de Extensión que lleva por nombre “Práctica integral en Artes visuales".

Un programa de estudio dirigido a personas mayores de 15 años con interés en las artes visuales, que quieran tener una aproximación sistemática y en profundidad a diversas disciplinas artísticas durante un año, abarcando un amplio rango de conocimientos que se van articulando a través de doce módulos de clases.

“Consideramos que es importante no dejar fuera las inquietudes de estudiantes de enseñanza media, egresados de otras carreras y personas interesadas en adquirir las competencias planteadas por este programa, como parte de la misión de la universidad por extender a la comunidad el quehacer universitario”, señaló la actual coordinadora de Etapa Básica en Artes Visuales, Tatiana Núñez.

Por este motivo este programa de extensión presenta una formación exploratoria práctica del conjunto de disciplinas tradicionales de las artes visuales, tanto bidimensionales como tridimensionales, y sus desplazamientos hacia la producción y análisis del arte contemporáneo.

De allí que el conjunto de los módulos del Diplomado de Extensión “Práctica integral en Artes visuales”, conforman un rango amplio de conocimientos como oferta de formación desde el DAV y se presenta para el público general, sin prerrequisito, para extender el ejercicio docente universitario hacia la comunidad. “Quisimos ampliar su alcance, así como también la posibilidad de la formación artística de quienes estén interesados en acercarse a las disciplinas artísticas y al Arte Contemporáneo”, expresó Núñez.

Este diplomado tiene una duración de un año (abril a diciembre) con 12 módulos de clases de 8 sesiones cada uno, cuyo horario de clases es: martes y miércoles de 18:30 a 20:00hrs., sábados de 10:00 a 13:00hrs.

Calendario

Inicio de clases: semana del 24 de mayo
Receso invierno: 19 al 24 de julio
Termino de clases: semana 3 de enero 2022

Para conocer todos los detalles ingresa a "Contenidos vinculados".

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.