El Diplomado de Extensión en Dirección Escénica plantea una serie de interrogantes que serán el punto inicial de las sesiones de trabajo que pretenden sistematizar y tomar conciencia de rasgos fundamentales de la biografía de los participantes; para que así pueda constituirse, mediante una puesta en diálogo con el pasado, presente y futuro, el inicio de la construcción de una identidad, personal y subjetiva, en el marco de la dirección escénica. En este caso se pretende guiar a las y los estudiantes al registro y comprensión de pulsiones ideológicas – creativas, con el fin de elaborar un manifiesto, personal y subjetivo, que identifique desde el rol creador(a) escénico(a) y que funde bases sólidas para el inicio de una construcción de identidad definitiva dentro de su marco de desarrollo profesional.
En esta oportunidad, Jesús Urqueta, director teatral, actor, profesor y quien además es uno de los coordinadores de este Diplomado, responde las siguientes preguntas reflexionando sobre la relevancia de la identidad en la dirección.
¿Por qué consideras importante el aspecto identitario en la Dirección Escénica?
Es lo más importante para mí. Durante mucho tiempo. Llevo casi 25 años haciendo teatro, desde que entré a estudiar, y creo que una gran carencia que yo he visto en las direcciones es el querer parecerse a otra persona. Desde ese lugar, yo me empecé a preguntar, durante mucho tiempo, por qué el teatro que quiero hacer se tiene que parecer a la directora o director que me gusta, o a la profesora/or que tuve, o a la compañero/a que dirige. Primero entonces fui buscando preguntas y en el Magíster de Pedagogía Teatral que hice, mi profesora guía, Gloria María Martínez, me encausó un poco los cuestionamientos finales; que al final lo que yo estaba buscando era una identidad ante todas estas preguntas y que me metiera por ahí.
Me di cuenta que los grandes componentes de las identidades no solamente provienen del teatro. Creo que mi obsesión con la búsqueda de la identidad es justamente mi enojo o rabia que tengo con el arte teatral; que tiene que ver con que a veces pienso que es demasiado cerrado o egocéntrico en sí mismo y no se da cuenta que quizás hay más cosas en otros lugares que lo pueden enriquecer. Creo que hay colegas, compañeros/as, que se agarran de otros lugares según sus estudios; y creo que ahí el teatro y la puesta en escena se enriquece. Desde ese lugar para mí es algo fundamental.
¿Qué es algo que tú podrías destacar de esta búsqueda de identidad?
Para mí el buscar la identidad es un ejercicio de memoria, es rememorar lo que ha sido nuestra vida y encontrar en el pasado lo inconcluso que nos haga sentido en el presente. Es un ejercicio de recopilación histórica o ejercicio de memoria. Siento que la identidad no está solamente ligada a lo que estudiaste o al adulto o adolescente , o en el que te convertiste. Siento que la construcción de identidad de las directoras o directores y en general en cualquier oficio de la vida, se inicia desde que naciste, dónde te tocó nacer, la familia, el hospital o clínica, si naciste en región o provincia, si naciste en el extranjero, etc.; creo que son los pequeños detalles los que conforman los rasgos identitarios del trabajo.
¿Lo practicas constantemente al momento de dirigir?
Sí, es un ejercicio constante. Lo empecé a hacer como a los 30 años en el Magíster, no es algo que hice siempre. Durante mucho tiempo el trabajo de director que yo hice fue muy intuitivo: yo partí dirigiendo parecido a los directores que me gustaban. Pero siento que desde ese enfrentamiento, en ese programa, pude buscar una voz propia que fuera segura; y esa voz propia puede escuchar y dialogar con las otras, pero no sentirse menos. El teatro que trato hacer es uno que sea honesto y sincero y ese lugar lo diálogo cuando soy más sincero y honesto conmigo. Es un lugar quizás algo egocéntrico, pero desde allí es más honesto, mientras más se parece a lo que soy, es más honesto hacia el público. Supongo que en cada caso hay un lugar que es propio, o secreto y desde ese lugar hay cosas que solo sabe uno, y ahí también está la magia de la dirección.
¿Cuáles son las cosas que a ti te hacen sentido ahora actualmente dirigiendo?
Hoy estoy en un reseteo. Creo que en lo personal yo me había planteado metas para hoy en día, pero creo que el lugar pandémico es un espacio de reseteo. Durante mucho tiempo me planteé una meta que era que entre los 20 y los 30 definir qué iba a hacer por el resto de mi vida. A los 25 lo encontré con la dirección de teatro. Luego, desde los 30 a los 40, lograr posicionarme en eso, y de los 40 a los 50 era vivir de aquello, que lo estaba logrando igual (...) Pero, a propósito de la identidad siempre me definía como: profesor universitario y director teatral; y desde hace un tiempo digo: soy director teatral y también hago clases. Creo que en ese orden también hay un lugar identitario, sobre cómo te sientes tú en el mundo.
Me mueve la dirección teatral. Me estoy alejando de la docencia en actuación, me estoy acercando a la docencia en la dirección. A nivel de creación hay lugares que para mi siempre van a ser vitales que tiene que ver con Chile y los discursos políticos; pero aún me siento como testigo; ahora lo que estoy haciendo es estudiar, estoy en ese lugar.
¿Cuáles crees tú que son las herramientas que ofrece este Diplomado?
Es una mirada muy interesante lo que estamos haciendo con mi compañera Gabriela Basauri, que es alejarlo del teatro, creo que ese es nuestro gran aporte. Entender la construcción de la Dirección Escénica no como una técnica. Revisamos muchos programas, no solo de Chile, y nos dimos cuenta que siempre había una visión técnica de la dirección, pero nosotros sentíamos que teníamos que tener una diferencia. Hay que entender que la dirección escénica no proviene solamente de referentes teatrales, es mucho más amplio y viene de muchos más lugares; y es por eso, por ejemplo, tomamos la decisión de que en el primer módulo los estudiantes no se enfrenten a ningún director/a teatral. El primer profesor es alguien que se dedica a la robótica, y finalmente creo que desde ese lugar es que hay un quiebre en la matriz de cada estudiante, decir: ¿Dónde estoy? y esa pregunta tiene que ver con un reseteo y creo que desde este lugar se logra un aprendizaje significativo, que no lo hace uno que entrega el contenido, sino los estudiantes. Lo que más nos interesa es que nuestros estudiantes realicen su propio aprendizaje a partir de la entrega de aprendizaje por problemas, pero que puedan buscar formas de incorporarlo y hacerlo suyo para luego llevarlo a escena.