A exhibirse en Instagram desde el 7 de abril:

Alexis Carreño cuestiona el rol de la joyería en su obra más reciente

Alexis Carreño cuestiona el rol de la joyería en su obra más reciente

Durante enero de este año, el Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton lanzó la convocatoria Fármacocultura: el problema de los cuerpos encapsulados. Una instancia creada por el estudiante egresado de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Demian Sobarzo, a partir del Programa de Pasantías 2020 de dicho museo, y cuya finalidad es reflexionar a través de las obras en torno a cómo el mundo farmacéutico y la ciencia han intervenido en el desarrollo del diario vivir.

Uno de los seleccionados para exhibir sus trabajos en las redes sociales del Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton, es el artista visual y académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Alexis Carreño, con su propuesta titulada Necklace, consistente en una serie de fotografías inspiradas en una imagen de Pablo Hidalgo, que el artista vio publicada en Instagram en el 2016.

“En la fotografía se observa una mujer mayor que lleva alrededor del cuello un collar hecho con cajas de medicamentos. Este objeto alude, por una parte, a la joyería, es decir, portables realizados en materiales, generalmente de lujo, que adornan el cuerpo. Por otro lado, evoca al ámbito de la medicina, representado por los remedios”, contó el profesor del DAV.

Para Carreño ambas instancias descritas involucran el cuerpo. Sin embargo, agregó que, “la joyería se considera un lujo; mientras que la salud, un derecho. En esta tensión cristaliza lo poético y político de la acción representada en la fotografía: el collar de medicamentos usado sobre el cuerpo deviene performance que reflexiona sobre el estado del sistema de salud público nacional”.

En base a eso el artista visual creó un collar con cajas de remedios y se fotografió usándolo alrededor del cuello. “Este collar de medicamentos no solo cuestiona la definición tradicional de la joyería, sino que también visibiliza la condición actual de la medicina, tal vez, para sugerir que la salud es el nuevo lujo”, indicó.

De este modo Alexis Carreño da continuidad a su anterior proyecto expositivo, Selfie, una serie más extensa que reflexiona sobre el cuerpo y la indumentaria desde distintas perspectivas (por ejemplo, la identidad de género). Esta vez, centrándose en su interés particular de “cómo la transformación de un objeto cotidiano en indumentaria desplaza los usos y sentidos convencionales atribuidos a las cosas generando profundas implicancias estéticas y sociales”, puntualizó.

La exposición virtual Necklace de Alexis Carreño, estará disponible para ser visitada desde este miércoles 7 de abril en el Instagram del Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton. Además el jueves 8 del mismo mes se publicará el video de una conversación que tuvieron el artista y el curador de la muestra sobre la obra exhibida

Finalmente esta instancia contempla la realización del Conversatorio Fármacocultura el próximo sábado 17 de abril a las 20:00h.,en el que se ahondará en las obras y reflexiones de las/los artistas seleccionados, que además de Alexis Carreño son: Viviana Trigo, Gaspar Vergara, Valentina Inostroza. En la oportunidad los artistas se referirán a sus procesos de obra y sus experiencias en torno al tema planteado para la muestra. Para participar de la conversación Vía Zoom puedes inscribirte llenando el formulario.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.