A exhibirse en Instagram desde el 7 de abril:

Alexis Carreño cuestiona el rol de la joyería en su obra más reciente

Alexis Carreño cuestiona el rol de la joyería en su obra más reciente

Durante enero de este año, el Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton lanzó la convocatoria Fármacocultura: el problema de los cuerpos encapsulados. Una instancia creada por el estudiante egresado de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Demian Sobarzo, a partir del Programa de Pasantías 2020 de dicho museo, y cuya finalidad es reflexionar a través de las obras en torno a cómo el mundo farmacéutico y la ciencia han intervenido en el desarrollo del diario vivir.

Uno de los seleccionados para exhibir sus trabajos en las redes sociales del Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton, es el artista visual y académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Alexis Carreño, con su propuesta titulada Necklace, consistente en una serie de fotografías inspiradas en una imagen de Pablo Hidalgo, que el artista vio publicada en Instagram en el 2016.

“En la fotografía se observa una mujer mayor que lleva alrededor del cuello un collar hecho con cajas de medicamentos. Este objeto alude, por una parte, a la joyería, es decir, portables realizados en materiales, generalmente de lujo, que adornan el cuerpo. Por otro lado, evoca al ámbito de la medicina, representado por los remedios”, contó el profesor del DAV.

Para Carreño ambas instancias descritas involucran el cuerpo. Sin embargo, agregó que, “la joyería se considera un lujo; mientras que la salud, un derecho. En esta tensión cristaliza lo poético y político de la acción representada en la fotografía: el collar de medicamentos usado sobre el cuerpo deviene performance que reflexiona sobre el estado del sistema de salud público nacional”.

En base a eso el artista visual creó un collar con cajas de remedios y se fotografió usándolo alrededor del cuello. “Este collar de medicamentos no solo cuestiona la definición tradicional de la joyería, sino que también visibiliza la condición actual de la medicina, tal vez, para sugerir que la salud es el nuevo lujo”, indicó.

De este modo Alexis Carreño da continuidad a su anterior proyecto expositivo, Selfie, una serie más extensa que reflexiona sobre el cuerpo y la indumentaria desde distintas perspectivas (por ejemplo, la identidad de género). Esta vez, centrándose en su interés particular de “cómo la transformación de un objeto cotidiano en indumentaria desplaza los usos y sentidos convencionales atribuidos a las cosas generando profundas implicancias estéticas y sociales”, puntualizó.

La exposición virtual Necklace de Alexis Carreño, estará disponible para ser visitada desde este miércoles 7 de abril en el Instagram del Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton. Además el jueves 8 del mismo mes se publicará el video de una conversación que tuvieron el artista y el curador de la muestra sobre la obra exhibida

Finalmente esta instancia contempla la realización del Conversatorio Fármacocultura el próximo sábado 17 de abril a las 20:00h.,en el que se ahondará en las obras y reflexiones de las/los artistas seleccionados, que además de Alexis Carreño son: Viviana Trigo, Gaspar Vergara, Valentina Inostroza. En la oportunidad los artistas se referirán a sus procesos de obra y sus experiencias en torno al tema planteado para la muestra. Para participar de la conversación Vía Zoom puedes inscribirte llenando el formulario.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.