Convocatoria 2021:

Miembros de la comunidad DMUS obtienen Fondos de Cultura

Miembros de la comunidad DMUS obtienen Fondos de Cultura

Como cada año, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abre la convocatoria a los Fondos de Cultura, concurso que financia la totalidad o parte de distintas iniciativas artísticas.

El pasado mes de marzo se dio a conocer la nómina de los beneficiarios del Fondo de Fomento de la Música Nacional, entre los que se encuentran varios miembros de la comunidad del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DMUS).

En el caso de los académicos, la violista Carola Fredes fue beneficiada con recursos para desarrollar su proyecto Talleres de perfeccionamiento en línea para jóvenes intérpretes de violín, viola, violonchelo y contrabajo en la Región Metropolitana. Por su parte, la flautista María Carolina La Rivera consiguió apoyo para continuar sus estudios en el Magíster de Interpretación Musical de nuestra Universidad. La musicóloga Fernanda Vera se adjudicó recursos para realizar el proyecto Catastro, inventario, conservación primaria, puesta en valor y difusión del Centro de documentación e investigación musical del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el también musicólogo, Cristián Guerra desarrollará el proyecto titulado Las músicas del Dr. Mortis: Radioteatros, historietas y cumbias. Además, el compositor y pianista, Andrés Maupoint, podrá realizar el registro fonográfico del ciclo completo 32 Sonatas para piano de Beethoven.

La estudiante del magíster en interpretación musical, Ninoska Medel, fue beneficiada en la la línea de actividades formativas con su proyecto Creciendo Juntas, a desarrollarse en la Región Metropolitana. Además, Vicente González, obtuvo fondos para la grabación y difusión del proyecto 5 patas de cueca de Los del Mapocho.

En el caso de los egresados, varios de ellos obtuvieron los recursos y en distintas líneas y modalidades. El guitarrista Nicolás Acevedo realizará el II Seminario de Educación Artístico-Musical (SEA) y su colega, Gonzalo López, dictará el seminario on line de Iniciación a la Dirección Orquestal. En la línea Becas Chile Crea, la egresada de la Licenciatura en Artes Mención Teoría de la Música, Alfonsina Torrealba, obtuvo apoyo para continuar sus estudios en el Máster Universitario en Dirección de Orquesta en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. Carlos Valenzuela, egresado de Composición y director del Ensamble Compañía de Música Contemporánea, obtuvo financiamiento para cursar estudios de Magíster en Composición Musical. La clarinetista Daniela Sepúlveda, hará lo propio en el Magíster en Interpretación Musical de la Universidad de Chile. El egresado de composición, Víctor Gutiérrez, en la misma línea, continuará sus estudios de Multimedia- Hochschule für Musik und Theater Hamburg en Alemania. También egresado de composición, Constantino Honorato cursará el Diplomado en Gestión Cultural en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En tanto, la cantautora, y egresada de la Licenciatura en Teoría de la Música, Andrea Andreu realizará el perfeccionamiento en técnica vocal cantada y canto a lo poeta, y el egresado de la cátedra de interpretación musical, Cristóbal Provoste, realizará el Master of Music in Violín Performance, a cargo del profesor Levon Ambartsumian, Universidad de Georgia, Estados Unidos. En tanto, el Ensamble Compañía de Música Contemporánea consiguió fondos para el registro fonográfico de un disco que conmemorora los 15 años de la agrupación musical. En esta línea de estudios de postgrado, destaca la alta cantidad de artistas que ingresarán al Magíster en Interpretación que imparte nuestra Facultad.


En otras líneas, el egresado de la Licenciatura en Teoría de la Música, Felipe Sandoval, obtuvo recursos para el vídeo clip del proyecto Eloísa Díaz; ciencia urgente; José Castro, egresado de Composición, en la línea de investigación y registro de la música fue beneficiado para llevar a cabo su proyecto Nuevos cantos escolares, material pedagógico para la enseñanza musical en el primer ciclo. En la línea producción de registro fonográfico fueron beneficiados el flautista Gerardo Bluhm para Creación de obras para acordeón convertor y flauta traversa de compositoras chilenas que se desarrollará en la cuarta región; Martín Aurra, cantante lírico, ejecutará la iniciativa titulada Poética, creación y canto coral: obras vocales del Chile de hoy; el compositor René Silva se adjudicó fondos para La voz de las calles después de vivir un siglo: concierto para organillo y orquesta juvenil; mientras que el compositor Andrés Mondaca fue seleccionada para el registro del nuevo disco del grupo de música infantil Wachún, del que también forman parte los también egresados DMUS Bernarda Castillo y José Castro.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.