Lanzamiento del capítulo 2

Feminismo, memoria y ciudad marcan el nuevo capítulo de Fronteras en Fuga

Feminismo, memoria y ciudad marcan el capítulo 2 de Fronteras en Fuga

"Memoria y ciudad" es el nuevo episodio del podcast "Fronteras en Fuga" [ya disponible en Spotify], conducido por las estudiantes de la Facultad de Artes de la U. de Chile, Antonia Castillo y Mical Romero, quienes en esta oportunidad sostienen un interesante diálogo con la fotógrafa Cynthia Shuffer, también docente, investigadora, doctora en Estudios Americanos e integrante de agrupaciones como la Brigada Laura Rodig de la Coordinadora 8M.

Esta nueva entrega invita a pensar sobre la necesidad de activar una voz más política y autónoma dentro de espacios rígidos, lo cual para Cynthia ha ido teniendo mayor sentido al entenderlo desde la mirada feminista. Desde su experiencia, lo anterior abarca la docencia, la investigación e incluso otras aristas de su vida como la militancia en el feminismo y en el archivo fotográfico.

Respecto a la Brigada Laura Rodig, la investigadora comenta que “es un colectivo de la Coordinadora 8 de marzo hace más de 2 años y surge a propósito de la necesidad de llevar articulada y transversalmente un tipo de feminismo activista, que intervenga el espacio público, que organice acciones colectivas y en colaboración con otras, no sólo para preparar la huelga general sino también para sostener un programa feminista en las calles”.

¿Quién fue Laura Rodig y por qué se la vincula en este movimiento? ¿Cuáles son los discursos que se intentan levantar en torno a la ciudad y lo que comparten las personas colectivamente? ¿Qué relación hay entre el arte, la creación y la constante construcción política de las cosas? Son interrogantes que se abordan dentro de estos 43 minutos de conversación, en un segundo capítulo que ya se encuentra disponible en plataformas digitales como Spotify y Anchor, entre otras y que puede ser escuchado desde cualquier lugar de Chile y el mundo.

El podcast de producción bimensual “Fronteras en Fuga” es una iniciativa de Artes Extensión de la Facultad de Artes de la U. de Chile y tiene como objetivo sumarse como un espacio de conversación abierta y distendida donde puedan converger distintas voces en torno a la reconstrucción de un Chile social que cultive las culturas, las artes y el patrimonio.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.