Admisión 2021

Postgrados en Artes U. Chile abre último llamado para postular a sus programas de estudio

Postgrados en Artes U. Chile abre último llamado de postulaciones 2021

Hasta el 26 de marzo de 2021 estará abierto el último llamado para postular a los programas de Magister y Cursos de Especialización de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de nuestra universidad. Por otro lado los Diplomados de Educación Continua tendrán abiertas sus postulaciones hasta el 30 de abril de 2021. En atención al contexto sanitario, los programas de estudios se fueron poco a poco adaptando al nuevo escenario. Al hacer una mirada retrospectiva sobre la adaptación de los programas al contexto pandemia, Mauricio Barría, Director de PostArtes U. Chile, señala que fuimos capaces como Escuela de adaptarnos. Agradezco a todos y a cada uno de los coordinadores, profesores y asistentes de los programas porque se hizo todo el esfuerzo para tratar de reconvertir, en una dimensión de urgencia, prácticas que eran presenciales a prácticas remotas. Y funcionó bastante bien. Obviamente hay casos o programas que tuvieron que suspender actividades porque tenían que ser presenciales. Lo anterior nos propone un desafío para el 2021. Este año que viene nos pilla mejor parados. Hemos planificado y proyectado que en el primer semestre se mantendrán las actividades remotas. Intentaremos ir insertando, entre el primer y el segundo semestre actividades presenciales pero especialmente actividades críticas presenciales, es decir, esas actividades que sean urgentemente de realizar en los programas que corresponda. 

Respecto de la complejidad que significa transformar los programas de estudio a una modalidad remota y de las actividades que los programas de estudio realizarán durante el 2021, Mauricio Barría señala que de ninguna manera nuestra vocación es convertirse en una escuela e-learning, en una escuela a través de dispositivos. La Escuela de Postgrado y los programas postgrado, siguen siendo, por definición, programas presenciales. Pero, también, hay que reconocer que las posibilidades de estas plataformas nos han abierto otras perspectivas. Hay una cosa ahí paradójica pero interesante que nos abre precisamente como escuela una perspectiva de desarrollo muy potente. Pero esta perspectiva de desarrollo es una que ya vio la universidad hace un rato, por lo tanto, nosotros en realidad, nos vamos a alinear a lo que ya ha desarrollado la universidad en términos de educación e-learning. Una parte importante del proyecto de desarrollo de aquí a los próximos dos años va en esa dirección, en cómo desarrollamos una oferta de programas de tipo e-learning hechos en ese sentido y no sólo en Educación Continua, sino que eventualmente incluso imaginar o empezar a imaginar programas de postgrado, especialmente magísteres tal vez, que se puedan dar en doble modalidad. Es una cuestión que tenemos que ir trabajando. En ese sentido, asumo el año como un año difícil que creo que hemos logrado superar todos juntos. No es una virtud ni de la dirección, ni de la Escuela sino que de todo el conjunto de gente que ha estado vinculada a la escuela. Volviendo a nuestra programación, nosotros queremos intentar, si es que todas las condiciones sanitarias así lo permiten, empezar a abrir la presencialidad hacia el segundo semestre. Es nuestro deseo. Durante el primer semestre solo actividades tal vez críticas, digamos, y en general la mayor parte de las actividades van a ser todavía a través de estas vías remotas.


Cierre último llamado Magister y Cursos de Especialización: 26 de marzo de 2021.

Cierre último llamado Diplomados Educación Continua: 30 de abril de 2021 


INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL ÚLTIMO LLAMADO

1.- PLATAFORMAS DE POSTULACIÓN 2021

-Plataforma de postulación para Magister y Cursos de Especialización AQUÍ
-Plataforma de postulación para Diplomas de Postítulo y Diplomas de Desarrollo Profesional AQUÍ

2.- NUEVOS PROGRAMAS DE ESTUDIO

Con el objetivo de entregar al estudiante herramientas críticas, teóricas y prácticas que le permitan perfeccionar sus conocimientos y concretar de manera efectiva, proyectos curatoriales en los ámbitos público y privado, se han abierto las postulaciones al Diploma de Postítulo en Estudios Curatoriales.

3.- PROGRAMAS DE ESTUDIO QUE ABRIRÁN UN ÚLTIMO LLAMADO

MAGISTER

-Magister en Artes mención Artes Visuales

-Magister en Artes, mención Composición Musical

-Magister en Teoría e Historia de Arte

-Magister en Interpretación Musical

-Magister en Artes Mediales

-Magister en Gestión Cultural 

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

-Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical
-Curso de Especialización de Postítulo en Terapias del Arte, mención Arte Terapia

DIPLOMAS DE POSTÍTULO

-Diploma Postítulo en Educación del Patrimonio Artístico y Cultural (Modalidad Virtual)
-Diploma Postítulo en Gestión del Patrimonio Cultural (Modalidad Virtual)
-Diploma de Postítulo en Gestión Cultural (Modalidad Virtual)
-Diploma de Postítulo en Estudios Curatoriales (Modalidad Virtual)


DIPLOMAS

-Diploma en Gestión Cultural (Modalidad Virtual)
-Diploma en Gestión de Instituciones Culturales (Modalidad Virtual)
-Diploma en Administración de Archivos Patrimoniales (Modaliad Virtual)
-Diploma en Gestión Cultural y Desarrollo de públicos (Modalidad Virtual)

POSTULACIONES 2021 POSTARTES U.CHILE

Más Información: http://www.artes.uchile.cl/postgrado

Cierre último llamado Magister y Cursos de Especialización: 26 de marzo de 2021.

Cierre último Diplomados Educación Continua: 30 de abril de 2021.

Consultas: postulacionpostartes@uchile.cl

Facebook: @postgradosArtesUChile

Twitter: @PostgradoArtesU

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.