2020:

Estudiante DMUS gana el Primer Festival Internacional de Canto Verónica Villarroel

Estudiante DMUS gana el Primer Festival de Canto Verónica Villarroel

Este 2020, la estudiante del canto Pilar Garrido debía dedicarlo a preparar su examen de título para concluir su etapa de formación en el Departamento de Música (DMUS), la que ha realizado desde el inicio bajo la guía de la profesora Claudia Godoy. La pandemia del Covid- 19 modificó los planes y cuando estamos a días que el año termine, aún no ha podido realizarlo.

Pese a ello y en medio de la incertidumbre mundial por el desarrollo de la pandemia, no dudó en participar en el Primer Festival Internacional de Canto Verónica Villarroel, que busca reconocer a artistas que trabajan por oportunidades y notoriedad internacional. Sin duda fue una decisión acertada, pues entre cantantes de diversos lugares del mundo, Pilar se quedó con el primer lugar.

“La verdad me sorprendió muchísimo ganar. Eran muchos participantes, muchas personas increíblemente talentosas. Sinceramente, no lo creía. Luego pude sentir mucha alegría por la felicidad de mis familiares y amigos”, cuenta.

Debido a la contingencia sanitaria, no pudo presentarse de manera presencial, sino que tuvo que llevar a cabo registros audiovisuales de sus interpretaciones, los que realizó en la Sala Arrau del Teatro Municipal gracias al apoyo de Carmen Gloria Larenas, directora del espacio. También contó con la colaboración de la pianista Eun Seong Hong, quien además es su coach vocal; de José Castro de Estudio Manero, quien se encargó del registro audiovisual; y de Roberta Dabed que la ayudó con el atuendo y peinado. “Cada uno de ellos hizo posible un hermoso resultado que se tradujo finalmente en el primer premio. Además, creo que me ayudó mucho el hecho de ser becada de honor desde el 2018 de la Corporación de Amigos del Teatro Municipal de Santiago”, complementa.

Para la primera etapa interpretó el aria Da Tempeste, de la ópera Giulio Cesare, de Händel y en la etapa final presentó Voi la sposa pretendete, de la ópera l'occasione fa il ladro, de Rossini, y Il faut partir, de la ópera Le fille du regiment, de Donizetti.

Como premio a su destacada participación, Pilar Garrido recibió 2500 dólares, una asesoría artística de la agencia española Fidelio Artists y una beca para ser parte del Ópera Studio 2021, que encabeza Aquiles Machado en Ciudad Real, España.

“Las experiencias en concursos, audiciones y todo tipo de actividades desafiantes nos dejan siempre muchas lecciones y reflexiones personales. Nos ayudan a ponernos a prueba y a saber cómo realmente nos sentimos y reaccionamos ante un hecho importante en nuestras carreras. Este concurso para mí significó una gran satisfacción y un premio al arduo trabajo realizado desde hace años”, dice.

Pese a quedan pocas semanas para el fin de este año, la soprano tiene tres presentaciones en agenda, todos virtuales y gratuitas. La primera es Latinoamérica en voz de soprano, organizado por la agrupación Preparato. Este concierto se realizará el 19 de diciembre a las 21:00 horas a través del Fanpage Preparato. En tanto, el 27 de diciembre a las 19:00 horas participará del concierto del Instituto de Música de la Universidad Católica que presentará la Cantata n° 28 de J.S. Bach, bajo la dirección de Felipe Ramos. El 29 de diciembre a las 22.00hrs, participará de Adiós 2020 del canal de Youtube Piano and More, que dirige la pianista Eun Seong Hong.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.