En noviembre

Prof. Hiranio Chávez participa del 1° Encuentro chileno de Etnomusicología

Prof. Hiranio Chávez participa del 1° Encuentro en Etnomusicología

El primer encuentro chileno de Etnomusicología: "Reflexiones en torno a la Etnomusicología chilena: Problemas y tensiones en una sociedad en constante transformación" está patrocinado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, la Universidad Austral, la Universidad de Valparaiso y la Revista Musical Chilena y contará con la presencia del director y profesor del Departamento de Teatro, Hiranio Chávez Rojas, quien participará como anfitrión de las tres jornadas realizando un repaso histórico de la disciplina en Chile, y quien además participó en la creación y organización del evento.

"Este encuentro, permitirá reconocer a los especialistas de esta disciplina, relevando la importancia de ella en la investigación musical y su contexto social y cultural. Asimismo, este primer encuentro nos permitirá dar vida a esta recién fundada Sociedad Chilena de Etnomusicología, inaugurándola con especialistas tanto nacionales como internacionales". Por otra parte, añade: "Esta actividad corresponde al primer encuentro chileno de Etnomusicología, disciplina invisibilizada desde la década del ´70. Recientemente ha surgido el interés por el desarrollo de este conocimiento en un par de universidades. Los especialistas en estas materias son escasos, ya que fueron iniciados en la carrera de Musicología con mención en Etnomusicología, disciplina creada en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en aquellos años, gracias a la etnomusicóloga, Maria Ester Grebe".

Con respecto a la modalidad virtual en que se llevará a cabo este Encuentro, el prof. Chávez, destaca: "Es un tanto extraña la virtualidad en una disciplina de carácter social y presencial, donde los intercambios de conocimiento permiten reconocer la gran diversidad cultural que existe también en nuestro país, y que de esta manera virtual extraña y contemporánea, nos conecta de manera global, dando "presencialidad" a nuestro país para dialogar con especialistas en esta materia. Asimismo, este formato virtual globalizado y abierto, nos permite entender y comprender conceptos como tolerancia en la diferencia, presente en cada grupo humano y comunidad existente".

Puedes revisar el programa de este Encuentro aquí

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.