Foro de las Artes 2020:

Ciclo de entrevistas releva el trabajo de integrantes del Depto. de Sonido

Ciclo de entrevistas releva el trabajo de integrantes de Depto. Sonido

Este miércoles 21 de octubre, a las 12:00 horas, se emitirá el ciclo de entrevistas Espacio sonoro, espacio de escucha, las que serán presentadas en el marco de una conversación en la que participará Sergio Floody, director del Departamento de Sonido, Victor Espinoza y Leonardo Cendoyya, académicos de la unidad, y Rocío Ortega, primera titulada de la carrera de Ingeniería en Sonido de la Facultad de Artes.

La instancia, que forma parte de la programación del Foro de las Artes de la Universidad de Chile, es también la primera actividad con la que el Departamento de Sonido celebra los 50 años que la carrera de Sonido -hoy, Ingeniería en Sonido- cumplió el año recién pasado.

“Como la celebración de los 50 años de la carrera de sonido contempla más actividades que la participación en el Foro de las Artes 2020, pensamos que, como primera instancia, debíamos potenciar la visibilidad de los académicos recientemente incorporados, así como también proyectos asociados al trabajo y la obra de José Vicente Asuar, fundador de la carrera junto a Juan Amenábar, durante la gestión de la Decana Elisa Gayán”, señala Sean Moscoso, académico del Depto. de Sonido.

El ciclo parte justamente con una entrevista en torno al proyecto Fondart “Archivo Asuar”, cuyo objetivo es constituir el inicio de un archivo -sitio web- que concentre toda la información y documentación disponible del pionero de la música electroacústica en Chile y también fundador del área de Sonido: José Vicente Asuar. En la instancia participarán el académico del Depto. de Sonido, Javier Jaimovich, el jefe de la Mediateca de la Facultad de Artes, Francisco Miranda, y el investigador adjunto de la U. Diego Portales, Federico Schumacher, quienes serán entrevistados por el también académico de la unidad, Leonardo Cendoyya.

A ello se sumarán entrevistas al profesor y compositor Guillermo Eisner, al compositor y magíster en artes mediales, Diego de la Fuente; al académico y director del Departamento de Sonido, Sergio Floody; a la académica Carolina Espinoza; a los académicos Pablo Kogan y Claudio Vargas; y a la primera egresada de Ingeniería en Sonido, Rocío Ortega (más información aquí).

En este evento buscamos una comunicación con el resto de la Universidad y también del medio social que nos contiene. Es por esto que las entrevistas están enfocadas en términos de divulgación general y queremos que sean entendidas por la mayor cantidad de personas y despierten la curiosidad por las actividades del Departamento de Sonido”, comenta el prof. Sean Moscoso. “Muchos de nuestros nuevos académicos son recientes egresados de programas de doctorados, por lo que vienen con líneas de investigación novedosas y recientes”, agrega. Y concluye al respecto: “La divulgación de las áreas de investigación/creación de los académicos recién incorporados a nuestro claustro, busca destacar las características diversas, pluralistas e interdisciplinarias que buscamos sean nuestras señas distintivas”.

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.