Edición 2020:

Académicos DMUS se suman a las actividades virtuales del Foro de las Artes

Académicos DMUS se suman a las actividades del Foro de las Artes

El pasado 14 de octubre comenzó la sexta edición del Foro de las Artes, actividad extensional que año a año busca compartir los trabajos artísticos de los académicos y académicas de la Universidad de Chile con la ciudadanía. Pese a que la pandemia hizo trastabillar varias iniciativas culturales, el Foro de las Artes se realizará de manera virtual, con más de 30 espectáculos artísticos a disposición a través de su sitio web, cuentas en redes sociales y canal de Youtube.

Al igual que en las cinco versiones anteriores, el Departamento de Música (DMUS) participará activamente del evento. En la jornada inaugural, fueron los intérpretes Patricia Cifuentes (soprano) y Romilio Orellana (guitarrista) quienes ofrecieron una breve presentación musical.

En tanto, el próximo jueves 22 de octubre a las 20:00 horas la Red Interdisciplinaria de Arte Tierra de Larry realizará una sesión de improvisación de música, danza y gráfica digital de manera simultánea entre artistas de la Universidad de Chile, Universidad de Caldas (Colombia) y la Universidad de Estrasburgo (Francia). La actividad se desarrollará a través de la cuenta de Facebook del Foro de las Artes.

El martes 27 de octubre a las 19:00 horas a través de la cuenta de Facebook del Foro de las Artes y el canal de Youtube de la Dirección de Creación Artística (Dicrea), la guitarrista y académica Ximena Matamoros entrevistará en profundidad a la cantante, directora, académica y reciente Premio Nacional de Artes Musicales, Miryam Singer.

Cerrará la participación del DMUS el encuentro musical “Música docta hoy en la Chile”, del que participarán el compositor y pianista, Andrés Maupoint, el dúo de guitarras Orellana & Orlandini y la cantante Patricia Cifuentes el 28 de octubre a las 20:00 horas. La actividad mezclará intervenciones musicales y comentarios sobre las mismas piezas que se escucharán. El repertorio a ejecutar lo componen las obras Concierto para piano, de Andrés Maupoint, Balada de Edgardo Cantón, un aria de Bachiana 5 de Heitor Villa-Lobos, Rin del adiós y Sirilla del nuevo día, ambas del compositor Juan Antonio Sánchez. El encuentro se transmitirá a través de la cuenta de Facebook del Foro de las Artes y el canal de Youtube de la Dicrea.

Todas las actividades del Foro de las Artes 2020 son gratuitas. La programación completa está disponible en el sitio www.forodelasartes.uchile.cl.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.