En líena:

Abiertas inscripciones para curso gratuito de UAbierta "Paisaje Sonoro: escucha, experiencia y cotidianidad"

Abiertas inscripciones para curso gratuito de UAbierta Paisaje Sonoro

Continuando con el calendario de este segundo semestre, ya se encuentra disponible la inscripción a “Paisaje Sonoro; escucha, experiencia y cotidianidad” (tercera edición), curso gratuito, en línea y sin requisitos de ingreso de la plataforma UAbierta.

Los contenidos comenzarán el 27 de octubre y, durante cinco semanas, pretende activar en el estudiante nuevas formas de comprender y experimentar el entorno, propio y el de los demás, habitándolo desde dimensión sonora.

En una primera etapa, el curso entrega elementos teóricos desde una dimensión reflexiva, incorporando obras de exploración sonora como ejemplos fundamentales para experimentar y entender la importancia de la escucha en nuestras experiencias cotidianas. Posteriormente, propone entregar habilidades básicas en el registro y composición de sonidos, estimulando las percepciones auditivas por medio de ejercicios de escucha y narración simbólica sonora.

Si ya formas parte de la plataforma, participa del curso solo haciendo click en este enlace: bit.ly/36tlb7l. En cambio, si es tu primera vez, por favor registra tus datos en www.uabierta.uchile.cl y crea tu cuenta en cuestión de minutos. 

Más de 8.800 participantes ya han formado parte de esta iniciativa, desarrollada por académicos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, profesores invitados y miembros del equipo docente del Diploma de Postítulo en Arte Sonoro de la misma universidad, en colaboración con UAbierta. El Programa te orientará sobre las especificidades que requieres conocer sobre este curso gratuito, sin más costo que el tiempo que decidas dedicarle.

También, te invitamos a participar de la comunidad en línea UAbierta (Facebook ,Instagram y Twitter), donde se informan frecuentemente las noticias, procesos de postulación, finalización y novedades de los cursos ofrecidos.

Sobre UAbierta

Impulsada en 2015 por la Iniciativa Bicentenario (IBJGM), proyecto institucional de la Universidad de Chile orientado a la revitalización de las humanidades, las ciencias sociales, las artes y la comunicación, la plataforma UAbierta nació con el objetivo de expandir y democratizar el acceso al conocimiento.

Los cursos gratuitos, en línea y sin ningún requisito de ingreso más que un computador con acceso a internet son impartidos por docentes de la Universidad de Chile, a través de un Massive Online Open Course (MOOC). Esta herramienta educacional permite difundir el conocimiento gracias a su carácter masivo, abierto y colaborativo.

Hoy, UAbierta cuenta con más de 260.000 usuarios registrados en su plataforma y ha dictado desde su origen más de 50 cursos en línea completamente gratuitos, sin requisitos de ingreso y con participación de múltiples docentes, núcleos de investigación y facultades de la casa de estudios.

Los cursos realizados hasta el minuto han abordado temas relevantes para nuestro país y región como los movimientos migratorios, desastres naturales, cambio climático, medio ambiente, arte, educación financiera, nutrición, envejecimiento, problemáticas de género, sexualidad, educación, innovación en el aula, proceso constitucional, entre otros.

UAbierta ha sido desarrollada sobre OpenEDX, plataforma de aprendizaje en línea de código abierto desarrollada principalmente por la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), cuyo propósito es impulsar la investigación y la innovación tecnológica al servicio del mejoramiento de la calidad de la educación superior. 

Para ingresar a los cursos y formar parte de UAbierta, es necesario crear una cuenta con correo electrónico en www.uabierta.uchile.cl. Cada semana se abrirán en forma de módulos nuevas videoclases, lecturas, entrevistas, documentales, foros y evaluaciones. Quienes aprueben el curso, recibirán una Constancia de Honor. Ese documento digital es avalado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.