Beca Banco Santander 2016

Beca Banco Santander 2016

4 Este miércoles, en las dependencias de nuestra facultad, se realizó la entrega de la Beca Santander 2016. El ganador de este año fue el estudiante de la carrera de Bioquímica Christopher Lavalle, y el Profesor de Química Farmacológica y Toxicológica David Vásquez Velásquez.

Esta beca, que se entrega desde 2011, está enfocada en el intercambio cultural iberoamericano de estudiantes de pregrado entre universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Paraguay; así como en el apoyo a la investigación docente, generando oportunidad para completar la formación y especialización científica, colaborar en actualizar y mejorar su nivel de conocimientos,

Para entregar esta Beca estuvieron presentes Sebastián Bunster, Director Comercial de Santander Universidades y Marly Neira Ejecutiva Institucional de Santander.

Por parte de nuestra Facultad estaban presentes nuestro Decano Prof. Arturo Squella, el Vice-Decano Prof. Javier Puente, el Director Académico Prof. Fernando Valenzuela, la Directora de la Carrera de Bioquímica Prof. María Antonieta Valenzuela, el Director de Extensión Prof. Dante Miranda, el Director Económico y Administrativo Sergio Fuenzalida y el Secretario de Gestión Institucional Daniel Burgos.

3 Sebastián Bunster comento que "En el banco Santander el programa de becas existe porque estamos convencidos que el crecimiento de las personas viene por la educación y este programa cumple ese objetivo. Se está llegando a 80 mil personas en el año a nivel mundial". Por su parte nuestro Decano agradeció al banco y destacó el foco en la educación de este programa, remarcando que "sin educación no hay progreso".

La finalidad de las becas es ayudar a completar la formación y especialización científica y técnica de sus beneficiarios, colaborar en actualizar su nivel de conocimientos, el aprendizaje de nuevas técnicas y métodos, establecer o consolidar vínculos académicos entre equipos de investigación e instituciones iberoamericanas permitiendo, incluso, reunir información adicional y específica necesaria para los estudios o investigaciones que estén realizando.

La duración mínima de la estancia es de 2 meses en una de las universidades participantes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal, Puerto Rico y Uruguay).

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.