Septiembre y Octubre

Nuevos talleres y seminarios de Extensión del Departamento de Teatro

Nuevos talleres y seminarios de Extensión del Departamento de Teatro

Inicio en septiembre:

  • Taller de Actuación para Niñas y Niños*

Profesora: Bárbara Bodelón

El taller de actuación para niñas y niños está dirigido a niños y niñas entre los 6 y los 13 años. Tiene por objetivo principalmente utilizar herramientas del juego teatral para generar habilidades vocales, corporales y actorales que le permitan a los participantes del taller introducirse en la disciplina. Destacando principalmente el proceso creativo que cada niña y niño podrá tener desde su hogar y desde una plataforma virtual, centrando el proceso de aprendizaje en las actividades de cada sesión y no en una muestra final con público (lo que no excluye que se pueda crear un video del proceso colectivo para ser visto por sus familias).

Revisa toda la información y su valor en: http://uchile.cl/a165359 

  • Taller de Diseño y Confección de Vestuario Escénico*

Profesora: Nancy Sepúlveda

En este taller se podrán desarrollar aptitudes en cuanto a procesos básicos del diseño de un vestuario escénico, como también adquirir conocimiento técnico de producción y confección del vestuario que permita ejecutar diseños propios y/o de otros.

Revisa toda la información y su valor en: http://uchile.cl/a166366 

Inicio en octubre:

  • Taller "Técnicas Gráficas Digitales"*

Profesoras: Fernanda González y Natalia Trujillo

El taller tendrá como objetivo la realización de una pieza de diseño gráfico editorial para la utilización de los mismos participantes en la profesionalización de sus trabajos.

Revisa toda la información y su valor en: http://uchile.cl/a166917 

  • Taller de Gestión Cultural (segunda convocatoria)*

Profesores: Juan Pablo Klenner y Pablo Cisternas

El taller está destinado a personas que estén a cargo de administrar, producir, elaborar y/o ejecutar proyectos artísticos culturales, y que necesiten profundizar en herramientas teórico y prácticas actualizadas para su ejercicio, con el fin de optimizar su trabajo, explorar diferentes perspectivas, y reflexionar sobre su quehacer a partir del análisis de diversos referentes.

Revisa toda la información y su valor en: http://uchile.cl/a167357  

  • Taller de Caracterización Performática: Creación de personajes y narrativas testimoniales en pandemia*

Profesor: Camilo Saavedra

El taller busca estimular a los alumnos en el aprendizaje de la creación de personajes y las técnicas de caracterización, por medio de los conocimientos entregados a través de un taller remoto teórico/práctico, mediante las artes audiovisuales/escénicas, configurando una metodología de trabajo personal a nivel de proyectos, potenciando la creación performática/testimonial en un contexto de pandemia.

Revisa toda la información y su valor en: http://uchile.cl/a165358 

  • Taller "Performatividad, experimentación y archivo en plataformas virtuales"*

Profesor: Iván Insunza

Seminario teórico-práctico orientado al trabajo sobre los conceptos de performatividad, experimentación y archivo para una práctica artística transdisciplinar en plataformas virtuales. Se propone una unidad tendiente a abordar las principales cuestiones teóricas en torno a los conceptos para una posterior práctica creativa individual o colectiva que será compartida por el curso.

Revisa toda la información y su valor en: http://uchile.cl/a166913 

  • Taller "Texto y Espacio: Estratégias Directoriales"*

Profesor: Marco Espinoza

Esta dirigido a personas que tengan inquietud por las artes escénicas, específicamente por la dramaturgia y la dirección y quieran desarrollar conocimientos directoriales esenciales de espacialización de un texto. Su objetivo principal es desarrollar habilidades directoriales en vinculación con un texto de origen.

Revisa toda la información y su valor en: http://uchile.cl/a166912 

  • Seminario "Historia Cultural de la Moda en el Siglo XX"*

Profesor: Alexis Carreño

Este curso introductorio analiza e investiga la moda desde la Historia del Arte abordando, por décadas, las principales variaciones en la indumentaria del siglo XX.

Revisa toda la información y su valor en: http://uchile.cl/a166911 

  • Seminario de Introducción al Análisis de Espectáculos y Crítica Teatral *

Profesor: Sebastián Pérez Rouliez

Seminario teórico y práctico de dedicado al análisis de espectáculos y crítica teatral que busca introducir algunas nociones y problemáticas fundamentales respecto del quehacer de la crítica teatral y el análisis de espectáculos en el contexto actual a través de discusiones teórico-políticas contemporáneas.

Revisa toda la información y su valor en: http://uchile.cl/a166909 

Inicio en Noviembre:

  • Taller "Diseño Sonoro: De los elementos del Guión a los elementos del Sonido"*

Profesora: Sandra Venegas

El propósito de este curso es introducir a los estudiantes a un vocabulario estético de los elementos del diseño que son útiles tanto para el diseño visual como el sonoro. Estos elementos y metodología pueden ser aplicados transversalmente a producciones teatrales, danza, cine, publicidad y producciones audiovisuales en general.

Revisa toda la información y su valor en: http://uchile.cl/a166355 

(*) Resolución aprobatoria del taller y/o seminario en trámite

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.