Se emiten desde el 30 de agosto:

Radio JGM difunde propuestas de estudiantes de Ingeniería en Sonido

Radio JGM difunde propuestas de estudiantes de Ingeniería en Sonido

El pasado 30 de agosto se emitió el primer capítulo de Documentales Sonoros - Creaciones en cuarentena, programa que reúne una serie de documentales sonoros creados por estudiantes de Ingeniería Sonido que se podrán escuchar todos los días domingo por la señal online de Radio JGM, hasta el próximo 11 de octubre.

Las propuestas fueron creadas en el marco del Taller de Banda Sonora: Semántica y Diseño que el prof. Claudio Vargas dicta a estudiantes de IV año de la carrera, asignatura en la que “se busca introducir al análisis, diseño y creación de bandas sonoras mediante un taller de carácter teórico y práctico”, explica el académico del Depto. de Sonido. Y añade que, en ese contexto, “la creación de documentales sonoros es una forma de exploración radiofónica que permite utilizar todos los elementos de una banda sonora, sin estar vinculado a un artefacto visual. Una obra autónoma con infinitas posibilidades sonoras”.

El académico mostró el trabajo que sus estudiantes habían realizado en lo que va de este año a Radio JGM, para ver si eran de su interés, y “la propuesta fue bien recibida”, recuerda. “Creo que la interacción entre los distintos espacios de la universidad son necesarios. Además, al existir una radio relacionada a la universidad, me parece muy natural vincularla con el quehacer del Departamento de Sonido”, agrega.

De ese modo, las propuestas Voces del encierro de Alonso Arancibia, Alejandro Sarmiento y Joaquín Vallejo, Arboledas de Matías Espinoza, Saltarmurallas de Yoram Brizuela, De Puente al centro de Lucas Fuentes, Sonidos del vacío de Gabriel Cartes y Proyecto Anonimus de Óscar Herrera, Alonso Pino y Cristóbal Velásquez, todas realizadas por estudiantes de Ingeniería en Sonido durante 2020, así como Canes huachos de León Duarte y Catalina llesca, estudiantes del ICEI que cursaron el taller en 2018, forman parte del programa Documentales Sonoros - Creaciones en cuarentena (ver programación aquí).

“Al escuchar las obras realizadas queda de manifiesto la búsqueda de potenciar el lenguaje radiofónico y experimentar en el ámbito sonoro, en el camino de enriquecer la expresión del autor, la escucha y la comunicación”, señala el prof. Vargas sobre el trabajo de sus estudiantes, quienes, para dar cumplimiento a lo solicitado en el taller, debieron trabajar temas contingentes y utilizar “todos los elementos de una banda sonora, es decir, diálogos, música, ambientes, foley y efectos, a menos que la propuesta estética justificara la ausencia de algún elemento”, explica.

Los resultados de los documentales sonoros, en los que destaca la diversidad de temáticas y propuestas estéticas, se podrán escuchar los días domingo, a las 21:45 horas, en la señal online de Radio JGM.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.