13 y 20 de agosto

Magister en Gestión Cultural organiza seminario: Género y Gestión Cultural

Magister en G. Cultural organiza seminario: Género y Gestión Cultural

Con el objetivo de proponer espacios de reflexión en torno a prácticas de gestión cultural atravesadas por la mirada de género, el seminario Género y Gestión Cultural, organizado por el Magister en Gestión Cultural, se desarrollará los días 13 y 20 de agosto.
Enmarcada en el denominado “Seminario Actual”, la actividad se desarrollará de manera remota a través de la plataforma Zoom. En cada jornada participarán expositoras vinculadas al programa del Magister en Gestión Cultural y al oficio de la gestión cultural. Luego de cada exposición, se abrirá un espacio de conversación con quienes asistan a la actividad. A su vez, el Seminario será transmitido a través de Facebook Live del programa de Magister y el de la Escuela de Postgrado.
Sobre la relevancia de este tipo de actividades, desde la organización de este seminario señalan que “es innegable el impacto que han tenido las manifestaciones en favor de los derechos de las mujeres y disidencias en los últimos años, tanto en Chile como en Latinoamérica, lo cual nos ha desafiado como sociedad, y como programa, a reflexionar sobre las relaciones y las prácticas que reproducen las desigualdades de género en nuestro campo de acción, pero también nos invita a aprender de quienes han encontrado maneras de hacer que permiten revertir esas diferencias tan arraigadas”.

¿Qué es el Seminario Actual?

El Seminario Actual es una instancia anual del Magister en Gestión Cultural de la Universidad de Chile, en donde personas de amplia trayectoria, comparten sus experiencias de buenas prácticas en el ejercicio de la gestión cultural.

Formulario de Inscripción

Haz click AQUÍ

Sobre las Jornadas

a.- Primera Jornada: Perspectivas de género en la Gestión Cultural
Expositoras

Rosa Angelini Figueroa: Co Directora de Gestoras en Red y Directora Frente Música Nacional, FMN Chile.
Marisol Frugone Álvarez: Co Directora de Gestoras en Red y Co Fundadora de la plataforma “Red de trabajadoras de las Artes” y Músicas en Red.
Ángela Neira Muñoz: Escritora, Editora y Docente de la Universidad de Concepción. Directora Ediciones Mujeres de Puño y Letra.
Isidora Parra Fernández: Investigadora Independiente. Magister en Administración de Artes Visuales UNY.

b.- Segunda Jornada: Enfoques de género en Instituciones Culturales
Expositores:

Pablo Sánchez y Marcela Matus: Proyecto Cuerpos visibles e invisibles. Experiencias de arte performativo entre el museo y la escuela. Museo de Arte Contemporáneo
Javiera Silva: Magíster en Gestión Cultural (c). Coordinadora de la Unidad de género del Servicio Nacional del Patrimonio.

Ambas jornadas contarán con la participación de la Orquesta y Coro de Mujeres de Chile.

Coordenadas

13 y 20 de agosto
19 horas
Vía zoom
Transmisión en Vivo por Facebook Live Postgrados Artes UChile

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.