Inscripciones durante agosto:

Diplomados y Cursos de Extensión virtuales ofrece el Depto. de Artes Visuales

Diplomados y Cursos de Extensión virtuales ofrece el DAV

En el actual contexto mundial de confinamiento debido a la pandemia por el COVID-19, el Departamento de Artes Visuales, DAV, ha transformado sus programas de extensión pasando a la enseñanza virtual de Diplomados y Cursos de Extensión. Esto como una forma de adecuarse a esta nueva realidad y continuar con la misión del Área de Extensión.

Así lo manifestaron las coordinadoras de los cursos, las artistas visuales Francisca Montes y Claudia González: “El paso de lo presencial a lo virtual ha sido bastante natural. El contexto nacional y  mundial nos ha hecho reflexionar y quisimos adaptar nuestra misión a lo que está sucediendo actualmente. Hicimos una revisión de la oferta de cursos y de diplomados que el DAV ya estaba dando, las experiencias de los años anteriores y sobre todo la reciente y con la adaptación de las clases de pregrado en casi su totalidad tuvimos muchos ejemplos para poder analizar y discutir cómo adaptar y ajustar la propuesta de Cursos y Diplomados de Extensión para este complejo año”.

De este modo a partir del mes de agosto podrás inscribirte en los diversos programas de estudio que son:

  • Diplomados:

 - Diplomado de Extensión en Fotografía y Arte Contemporáneo.

 - Diplomado de Extensión en Artes Visuales.

 

  • Curso Completo de Ilustración

  • Cursos de Extensión:

- Ingeniería en papel: libros pop-up

- Pintura

- Collage

- Estética de la imagen gráfica

- Gráfica Experimental

- Espacios sonoros: dimensiones audibles del arte contemporáneo

- Artistas chilenos del grabado contemporáneo: experiencia del taller colaborativo

- Dibujo y Grabado de Julio Palazuelos: El tránsito de la gráfica del SXX.

 

  • Entre los cursos que se dictarán los meses de septiembre a noviembre son:

- Arte y Espacio Público

- Electrónica para artistas

- Cerámica

- Fotografía: Experiencia de la cámara oscura

- Desnudos: Una mirada a la artista chilena María Mohor

- Dibujo

- Color y Composición en Tejeduría un puente entre los textiles andinos y La Bauhaus.

Tanto los Diplomados como los Cursos de Extensión son impartidos por artistas visuales egresados de la Universidad de Chile y se caracterizan por vincular el ejercicio de los diferentes lenguajes plásticos con la reflexión en torno al conocimiento de los elementos participativos de la visualidad, incentivando la creatividad y la producción plástica, así como la reflexión sobre el arte.

Objetivos que se siguen asegurando por medio de la enseñanza virtual. “En este nuevo formato el enfoque de los cursos ha cambiado, se ha ampliado la oferta y se han modificado metodologías para lograr transmitir y transferir conocimiento en el ámbito del arte a partir de este nuevo desafío. Por otro lado, la plataforma que utilizaremos para el desarrollo de las clases es la que está usando la Universidad. Este recurso es parte de las herramientas y soporte que la Universidad de Chile facilita, así también la planificación que se ha realizado para poder adaptar cada programa a la modalidad online”, contaron las coordinadoras.

Al ser consultadas por los cuestionamientos que surgen sobre estudiar artes de manera virtual, las artistas visuales coinciden en aseverar que, “creemos que el arte no es una entidad en abstracto, y de sobremanera está vinculada a lo que sucede en términos contextuales; se relaciona con el acontecer humano, político y social. De ese modo hemos aprendido históricamente a través fotografías y diversos registros de la historia del arte. Por eso creemos que el énfasis en esta oportunidad no está situado en el equipamiento que se puede necesitar para aprehender una técnica en específico, sino en resolver desde el ámbito de la creatividad y la reflexión problemas que se plantean en torno al lenguaje del arte”

Además, González y Montes recalcan que la modalidad online permitirá por primera vez llegar a todo Chile, por lo que los interesados en inscribirse en los diplomados y cursos de extensión podrán hacerlo desde cualquier lugar del país que cuente con conexión a internet: “Invitamos a revisar la oferta de cursos y diplomados, sobre todo a quienes no son de Santiago, ya que por primera vez se hará un ciclo completo de cursos y diplomados completamente online. Creemos súper importante que esta oportunidad no solo sirva para quienes vivimos en la región Metropolitana, sino también para aquellas personas que no habían podido inscribirse antes por no ser de Santiago”, dijeron.

Finalmente ambas artistas invitaron a “sumarse a realizar una actividad que quizás usualmente no hacen, y que implica sumergirse en el ámbito de la creación artística para acompañar la cotidianidad en estos tiempos tan difíciles”.


Fecha inscripciones: 1 al 18 de agosto

Inicio clases: 19 agosto

 

Cursos modalidad vía Zoom

 

Contacto: www.cursosdav.artes.uchile.cl

                cursosdav@uchile.cl

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.