Viernes 10 de julio

Postítulo en Arteterapia organiza foro virtual sobre Lectoescritura

Postítulo en Arteterapia organiza foro virtual sobre Lectoescritura

El día viernes 10 de julio a las 16:30 horas, se llevará a cabo el 3er Foro Virtual de Terapeutas de las Artes. Bajo el título Terapias de Arte y Lectoescritura en el contexto actual, el foro virtual reunirá a distintos agentes que se vinculan con la Lectoescritura, desde el trabajo clínico-laboral, social, académico y comunicacional. La actividad, que se transmitirá a través de las redes sociales de Postgrados Artes, tiene por objetivo mirar en conjunto el lenguaje escrito y reflexionar sobre el aporte de éste a las terapias de arte.

COORDENADAS

Viernes 10 de julio
16:30 horas (Horario de Santiago de Chile)
Transmisión por Facebook Live en FanPage de PostArtes UChile (@PostgradosArtesUChile)
Para ingresar al Facebook de PostArtes haz click AQUÍ


PARTICIPANTES

-Camila Ovalle: Docente del Postítulo en Arteterapia de la Universidad de Chile. Coordinadora de la editorial Arriba del Pegaso, psicóloga, arteterapeuta y teatrista espontánea.

-Sheila Hall: Comunicadora social de la Universidad de Cartagena. Asistente de coordinación de Hay Festival en sus ediciones Cartagena y Medellín (Colombia), Querétaro (México) y Arequipa (Perú). Bailarina y escritora.

-Guillermo Valenzuela: Poeta, director de Sinestesia Editores, miembro del directorio de fundación Dialectos, mediador en lectoescritura en el ámbito socio-sanitario.

-Ricardo Loebell: Presidente de la fundación Neuroartes, psicoterapeuta transpersonal, escritor, curador independiente, académico de filosofía y estética en diversas universidades en el país, ingeniero civil en cibernética.

MODERA

-Barbara Gaete Asenjo: Coordinadora del Postítulo de Arteterapia de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.