Cultura

Casi 400 textos participarán en el concurso de dramaturgia del Teatro Nacional Chileno

Casi 400 textos participarán en el concurso de dramaturgia del TNCH

Obras de pequeño formato o escenas con un máximo de 5 páginas, fueron los requisitos para participar en el concurso de dramaturgia "Delirios en cautiverio", iniciativa convocada por el Teatro Nacional Chileno (TNCH) que busca retratar el momento histórico que habitamos en medio del estallido social en Chile y la pandemia a causa del COVID-19.

Dramaturgas y dramaturgos residentes en Chile postularon 360 textos que fueron enviados digitalmente, de los cuales solo siete serán las o los ganadores de esta versión y obtendrán un premio de $200.000 para cada una/o.

El jurado a cargo de la selección de los textos, está compuesto por la dramaturga Nona Fernández; por la académica de la Facultad de Artes, Ana Harcha; por la académica de la Universidad de Valparaíso, Astrid Quintana; el diseñador del TNCH Guillermo Ganga; y el director del teatro universitario, Cristian Keim.

“Es un momento histórico para el país y también para la cultura y las artes escénicas. Nos detuvimos obligatoriamente por la cuarentena y quisimos abrir un espacio para convertir este momento de enclaustramiento en un momento creativo”, indica Keim, agregando que “el equipo del teatro está muy contento con el resultado", el cual "superó las expectativas y esperamos que el resultado esté a la altura de la convocatoria”.

Los textos seleccionados tendrán posteriormente una temporada entre el 2020 y 2021 en la Sala Antonio Varas, trabajo que será realizado de manera colaborativa con un equipo creativo a cargo del teatro.

El resultado del concurso "Delirios en cautiverio" estará disponible en la página web www.tnch.uchile.cl desde el 17 de agosto.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.