Cultura

Casi 400 textos participarán en el concurso de dramaturgia del Teatro Nacional Chileno

Casi 400 textos participarán en el concurso de dramaturgia del TNCH

Obras de pequeño formato o escenas con un máximo de 5 páginas, fueron los requisitos para participar en el concurso de dramaturgia "Delirios en cautiverio", iniciativa convocada por el Teatro Nacional Chileno (TNCH) que busca retratar el momento histórico que habitamos en medio del estallido social en Chile y la pandemia a causa del COVID-19.

Dramaturgas y dramaturgos residentes en Chile postularon 360 textos que fueron enviados digitalmente, de los cuales solo siete serán las o los ganadores de esta versión y obtendrán un premio de $200.000 para cada una/o.

El jurado a cargo de la selección de los textos, está compuesto por la dramaturga Nona Fernández; por la académica de la Facultad de Artes, Ana Harcha; por la académica de la Universidad de Valparaíso, Astrid Quintana; el diseñador del TNCH Guillermo Ganga; y el director del teatro universitario, Cristian Keim.

“Es un momento histórico para el país y también para la cultura y las artes escénicas. Nos detuvimos obligatoriamente por la cuarentena y quisimos abrir un espacio para convertir este momento de enclaustramiento en un momento creativo”, indica Keim, agregando que “el equipo del teatro está muy contento con el resultado", el cual "superó las expectativas y esperamos que el resultado esté a la altura de la convocatoria”.

Los textos seleccionados tendrán posteriormente una temporada entre el 2020 y 2021 en la Sala Antonio Varas, trabajo que será realizado de manera colaborativa con un equipo creativo a cargo del teatro.

El resultado del concurso "Delirios en cautiverio" estará disponible en la página web www.tnch.uchile.cl desde el 17 de agosto.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.