Cultura

Casi 400 textos participarán en el concurso de dramaturgia del Teatro Nacional Chileno

Casi 400 textos participarán en el concurso de dramaturgia del TNCH

Obras de pequeño formato o escenas con un máximo de 5 páginas, fueron los requisitos para participar en el concurso de dramaturgia "Delirios en cautiverio", iniciativa convocada por el Teatro Nacional Chileno (TNCH) que busca retratar el momento histórico que habitamos en medio del estallido social en Chile y la pandemia a causa del COVID-19.

Dramaturgas y dramaturgos residentes en Chile postularon 360 textos que fueron enviados digitalmente, de los cuales solo siete serán las o los ganadores de esta versión y obtendrán un premio de $200.000 para cada una/o.

El jurado a cargo de la selección de los textos, está compuesto por la dramaturga Nona Fernández; por la académica de la Facultad de Artes, Ana Harcha; por la académica de la Universidad de Valparaíso, Astrid Quintana; el diseñador del TNCH Guillermo Ganga; y el director del teatro universitario, Cristian Keim.

“Es un momento histórico para el país y también para la cultura y las artes escénicas. Nos detuvimos obligatoriamente por la cuarentena y quisimos abrir un espacio para convertir este momento de enclaustramiento en un momento creativo”, indica Keim, agregando que “el equipo del teatro está muy contento con el resultado", el cual "superó las expectativas y esperamos que el resultado esté a la altura de la convocatoria”.

Los textos seleccionados tendrán posteriormente una temporada entre el 2020 y 2021 en la Sala Antonio Varas, trabajo que será realizado de manera colaborativa con un equipo creativo a cargo del teatro.

El resultado del concurso "Delirios en cautiverio" estará disponible en la página web www.tnch.uchile.cl desde el 17 de agosto.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.