Artículo revista Bioética Complutense:

Una ética de salud pública fundada en principios de justicia centrados en la ciudadanía y los Derechos Humanos

Una ética de salud pública fundada en principios de justicia

El texto aborda la crisis del sistema de salud y el problema de atención a pacientes críticos ocasionado por la sobrecarga del sistema sanitario. Las dificultades para conocer el número real de contagiados y los múltiples factores que afectan los peaks generan un panorama donde los médicos deben enfrentar la difícil situación de distribuir los recursos para tratamientos intensivos y de urgencia, clasificando a pacientes como prioritarios y derivando a otros. El estrés que provoca tomar este tipo de decisiones se suma a la exposición constante al virus. 

En este escenario es de primera importancia velar por la salud del personal médico, así como la disposición de orientaciones éticas que apoyen la toma de decisiones en situaciones críticas. “En una pandemia el deber de planificar se torna una obligación prioritaria”.

Las y los autores del texto postulan una ética de salud pública fundada en principios de justicia centrados en la ciudadanía y los derechos humanos. “La priorización se orienta por ello en un marco utilitarista, que busca salvar la mayor cantidad de vidas, de años-vida y con consideración de la etapa vital,12 sin por ello desatender la dignidad de las personas. En este sentido no se trata de considerar únicamente criterios epidemiológicos, sino también establecer criterios éticos que sean socialmente aceptables”.

Bioética Complutense es una revista científica española dedicada a temas de Bioética y que tiene como objetivo contribuir a la difusión y el desarrollo de la disciplina desde una perspectiva plural, abierta y deliberativa.

Lee el artículo completo en:

Orientaciones ético-médicas para la atención de pacientes críticos en contexto de pandemia por COVID-19 (.pdf, 285 KB)

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.