Disponibles para su descarga:

Escuela de Etapa Básica comparte con la comunidad material docente para consulta

Escuela de Etapa Básica comparte material docente para consulta

“La motivación que nos impulsa a desarrollar esta iniciativa se vincula con el propósito de contribuir con la calidad de la docencia de las y los académicas/os de nuestros programas, mediante la promoción de una cultura docente reflexiva y colaborativa”, señala Luis Felipe Castro, encargado de la Unidad de Docencia de la Escuela de Etapa Básica, sobre el origen de la iniciativa que han generado al reunir y compartir distintos documentos vinculados al quehacer docente.

Actualmente, están disponibles los documentos Clase no presencial sincrónica. Pasos para el diseño de una secuencia didáctica y Orientaciones prácticas para la adaptación de programas de curso modalidad presencial a modalidad no presencial, así como dos textos que dan cuenta de Reflexiones docentes en tiempos de pandemia -a cargo de los profesores Rubén González y Javier Contreras- y la reseña testimonial de la profesora Clara Luz Cárdenas enmarcada en el proyecto Profesores de larga trayectoria.

“Los documentos están enfocados en aspectos pedagógicos que buscan facilitar el quehacer docente de las y los profesores. La mayoría de dichos documentos están basados en orientaciones metodológicas definidas por el nivel central de la Universidad de Chile y nuestra unidad se encarga de contextualizarlas al área artística”, indica Luis Felipe Castro sobre esta iniciativa que busca promover una cultura docente reflexiva y colaborativa.

Respecto al contexto particular en el que se comenzó a generar este archivo, el encargado de la Unidad de Docencia de la Escuela de Etapa Básica explica: “Sabemos que el momento que nos está tocando vivir nos desafía a transitar de una docencia presencial a una docencia mediada por las tecnologías de la comunicación y la información. En esta línea, las publicaciones están especialmente enfocadas en elementos que puedan ser de ayuda para la formación de carácter no presencial que debemos implementar”.

Los documentos están disponibles para su revisión y descarga aquí.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.