Día del Patrimonio 2020:

Departamento de Música conmemora los 50 años del estreno de la Cantata Santa María de Iquique

DMUS conmemora los 50 años del estreno de la Cantata Santa María

El 16 de julio de 1970 se estrenó en la entonces Sala La Reforma (hoy Sala Isidora Zegers) la obra Cantata Santa María de Iquique, del compositor y académico de la Facultad de Artes, Luis Advis, con la interpretación del grupo Quilapayún. La pieza, inspirada en la matanza de la Escuela Santa María de Iquique que en 1907 significó- según las cifras del gobierno- la muerte de más de cien trabajadores que protestaban por mejores condiciones laborales, se transformó en una pieza clave en la historia de la música chilena.

A 50 años de su estreno y en el marco de la celebración del Día del Patrimonio 2020, el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DMUS) profundizará en la obra y autor a través de diversas voces, permitiendo además exhibir la vigencia de la misma.

“El maestro Luis Advis es una figura muy importante y entrañable para varios integrantes de la comunidad del DMUS, principalmente porque ejerció durante muchos años la docencia y en esa labor fue generoso con sus colegas y estudiantes. Conmemorar los 50 años del estreno de su obra más divulgada y relevante, que se realizó en nuestra sala, es una oportunidad para valorar su inmensidad como autor, así como también exhibir un pedazo de la historia de la música chilena de la que fuimos testigos privilegiados”, expresó el profesor Rolando Cori, director del Departamento de Música.

Entre el 25 y el 31 de mayo se compartirán una serie de materiales visuales y audiovisuales que permitirán un acercamiento a momentos importante en la historia de la pieza, como fue el proceso de montaje de la misma, su estreno, algunas de sus presentaciones importantes dentro y fuera de Chile, además de algunos datos menos conocidos. El músico Eduardo Carrasco, la musicóloga Eileen Karmy, el investigador Martín Farías, el músico Guillermo García, el compositor Rolando Cori y el sociólogo Bernardo Guerrero, son algunas de las personas que participarán de esta revisión patrimonial.

Todos los materiales, visuales y audiovisuales, se compartirán a través de las redes sociales del DMUS (Facebook https://www.facebook.com/SalaIsidoraZegers/ e Instagram música.uchile) entre el lunes 25 y el domingo 31 de mayo. También estarán disponibles en el sitio web institucional www.artes.uchile.cl/musica.

Redes sociales
Facebook: https://www.facebook.com/SalaIsidoraZegers/
Instagram: @musica.uchile
Youtube: Música U.Chile
Sitio web: www.artes.uchile.cl/musica

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.